Las organizaciones que ponen el foco en la diversidad y la inclusión de género experimentan un desarrollo más exitoso. Con este objetivo, muchas compañías están apoyando y apostando por la llegada de mujeres a los puestos de mando. Un ejemplo de compañías que tienen este objetivo en sus planes es Volvo, donde se ha impulsado y logrado tener más mujeres en posiciones de liderazgo.
Desde DatacenterDynamics con nuestra iniciativa #MujeresPoweringDataCenter queremos dar visibilidad a todas aquellas mujeres que con su talento y esfuerzo abordan los grandes retos tecnológicos y de transformación, al tiempo que contribuyen a representar una sociedad más igualitaria. En esta entrevista hablamos con Selene Téllez, IT Manager de Volvo Group México, que es precisamente la primera mujer que ocupa esta posición de gerencia de TI, un cargo desempeñado por hombres anteriormente. Téllez relata los planes de diversidad e inclusión de género de su compañía y comparte su opinión acerca de cómo está evolucionando el papel de la mujer en la tecnología, una industria donde hay muchos por superar.
"Como parte de esos retos, una se enfrenta a que la opinión de un hombre sea tomada más en cuenta que la de una mujer. Esto me parece importante compartirlo"
¿Cómo ha sido tu trayectoria profesional en el ámbito de la tecnología?
Muy satisfactoria. Desde el inicio en lo laboral tuve la oportunidad de adentrarme en la tecnología de lleno y de haber trabajado en grandes compañías donde he seguido desarrollándome, creciendo y haciendo lo que disfruto.
Una trayectoria llena de retos, con una amplia variedad de lecciones aprendidas, que he aprovechado para precisamente contribuir en los objetivos de las organizaciones a las cuales he pertenecido.
Cabe mencionar que, como parte de esos retos, una se enfrenta a que la opinión de un hombre sea tomada más en cuenta que la de una mujer. Y esto me parece importante compartirlo. Ha habido ocasiones en las que una mujer refleja que prefiere apoyar a un hombre y no a una mujer; creo que las mujeres en esas ocasiones anteponen algún tipo de celo profesional con su mismo género, debemos tener la capacidad de erradicar estas situaciones, el apoyo entre nosotras nos permitirá también empoderarnos más.
¿Consideras que la industria en general se está abriendo a incluir más a la mujer?
Definitivamente sí, por lo que he visto principalmente en el sector privado y en las multinacionales, las empresas tienen en sus planes la diversidad e inclusión de género.
Puedo compartir en cuanto a Volvo, en donde se ha impulsado y se ha logrado tener más mujeres en posiciones de liderazgo. Particularmente en la Gerencia de TI, esta había sido ocupada solo por hombres, fui la primera mujer que ocupara esta posición.
Por otra parte, tomemos en cuenta también que todavía existen ciertas profesiones relacionadas con las TIC’s en las que los hombres siguen siendo una gran mayoría. Por supuesto, se ha ampliado el portafolio de carreras universitarias, pero me parece que la matrícula masculina sigue siendo la más grande.
¿Cuál crees que es la imagen que se tiene de la mujer dentro del sector del Data Center en particular?
Lo primero que se me viene a la mente es que dentro de este sector ocupan principalmente posiciones en el área comercial/ventas y aún los hombres siguen siendo mayoría aquí también.
¿En qué proyectos te encuentras actualmente involucrada y cuáles son los objetivos que te has marcado conseguir con ellos?
El Programa de Transformación Digital en Volvo.
⦁ IT como una organización que le brinde valor al negocio y no solo que nos perciban como una organización o función de soporte
⦁ Mantener al negocio involucrado para lograr trabajar como un solo equipo en la Transformación
⦁ Incrementar las competencias/habilidades requeridas de todos los miembros del equipo de IT
Como líder del equipo de IT de Volvo Group México, ¿cuáles son los principales retos que enfrentas en tu día a día?
Actualmente nos encontramos la mayoría laborando desde casa, por lo que la gestión a distancia aunado a mantener un equipo motivado, y al mismo tiempo entregando los servicios y produciendo los resultados esperados, sigue siendo un gran reto. Cuando puedes estar cara a cara con tu equipo, con el negocio, con los proveedores, etc (no me refiero a que tenga que ser así todos los días), esto permite que fluya la integración, la colaboración y, por lo tanto, avancemos de una forma más efectiva.