Por François Sterin, director de operaciones del grupo Data4
Con el meteórico ascenso de la IA, los centros de datos son cruciales para afrontar los desafíos que plantea el cambio climático. Como pilares invisibles de esta revolución digital, cumplimos con los requisitos de "Alcance 3" de nuestros clientes, en particular en el caso de los proveedores de la nube y las empresas líderes en IA, y por lo tanto ocupamos una posición vital en su cadena de valor.
Las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la energía, la infraestructura y los servicios que ofrecemos se incluyen en su huella de carbono, lo que muestra el efecto indirecto de sus actividades. Para reducir este impacto, debemos reinventar nuestro modelo de negocio combinando la innovación tecnológica con un enfoque en el desarrollo responsable con el medio ambiente.
Los ACV son clave
Desde 2020, Data4 integra de forma rutinaria evaluaciones del ciclo de vida (ACV) en el diseño de sus centros de datos europeos. Este enfoque integral permite evaluar el impacto ambiental de todo el ciclo de vida de un centro de datos con un alto grado de precisión y ha revelado que, en un período de 20 años, el 20 por ciento de las emisiones de GEI se generan durante la construcción y el 80 por ciento durante la fase operativa.
Gracias a estos análisis de ciclo de vida, ha surgido una imagen aproximada del impacto ambiental de estas instalaciones: un centro de datos de TI de 1 MW produce entre 6.600 y 10.400 toneladas de CO2 equivalente en el transcurso de 20 años, lo que equivale al consumo de electricidad de 94 a 149 hogares europeos.
Además, nuestro campus de Marcoussis utiliza 10.000 M³ de agua al año, lo que equivale aproximadamente a regar un campo de fútbol cada día.
Estas evaluaciones, que se llevan a cabo de conformidad con las nuevas normas europeas, excluyen la fabricación de equipos informáticos y se centran en cambio en la infraestructura.
Proporcionan una descripción general completa de los impactos involucrados, lo que permite a Data4 tomar decisiones más responsables con el medio ambiente, como cambiar a materiales con bajas emisiones de carbono y trabajar para mejorar continuamente la eficiencia operativa de los centros de datos.
Edificios más respetuosos con el medio ambiente
Gracias a estas evaluaciones del ciclo de vida, los operadores pueden identificar las opciones más respetuosas con el medio ambiente para minimizar el impacto ambiental de sus edificios.
Una de estas soluciones es el uso de hormigón con bajas emisiones de carbono. Este material, que reduce las emisiones de los edificios hasta en un 30 por ciento, también mejora el aislamiento térmico y es más fácil de reciclar. Esta solución, que Data4 identificó por primera vez hace unos años, se está implementando ahora, en colaboración con la empresa italiana Generale Prefabbricati, en la construcción de todos nuestros nuevos centros de datos en Europa.
Pero construir menos es a veces la mejor solución. La conversión de terrenos industriales abandonados o edificios en desuso en centros de datos modernos reduce la presión sobre los recursos naturales y permite que los sitios existentes se aprovechen al máximo. Estas iniciativas forman parte de un esfuerzo muy necesario para conservar los recursos en un sector en rápida expansión.
Hacia un enfoque de economía circular para los equipos informáticos
Pero nuestros esfuerzos no se limitan a los edificios. Los equipos (cableado y sistemas de refrigeración) representan una proporción significativa de la huella de carbono de cualquier centro de datos. Para abordar esta cuestión, los operadores se centran cada vez más en un enfoque de economía circular: optimizar el mantenimiento mediante sensores, ampliar la vida útil de los componentes y reutilizar o reciclar los equipos.
Operaciones sustentables
Una vez que los centros de datos están en funcionamiento, la optimización es una necesidad absoluta. Las soluciones de inteligencia artificial pueden ayudar a transformar la forma en que se gestionan los recursos. Al ajustar los parámetros de consumo de energía y agua en tiempo real, la IA puede reducir los impactos ambientales y, al mismo tiempo, ofrecer un rendimiento óptimo.
Herramientas como los "cuadros de mando medioambientales" proporcionan niveles de transparencia sin precedentes. Utilizados en colaboración con los clientes, permiten controlar con precisión la huella de carbono de la infraestructura y los equipos informáticos, contribuyendo así a reducir la huella medioambiental de la cadena de valor en su conjunto.
Además, las innovaciones circulares como la recuperación del calor generado por servidores para calentar edificios, alimentar granjas o cultivar algas para luego reciclarlo como biomasa y reutilizarlo para fabricar cosméticos o productos agroalimentarios (proyecto de centro de datos biocircular) ilustran cómo los centros de datos pueden incorporarse a una estrategia integral para lograr la sostenibilidad ambiental.
Trabajando juntos para lograr un impacto global
Según algunas estimaciones, los centros de datos representan el 16% de la huella de carbono de la economía digital, frente al 79% en el caso de los dispositivos digitales. Esta cifra pone de relieve la importancia de adoptar un enfoque colectivo.
Dado que los operadores no pueden afrontar este desafío solos, los clientes, proveedores y socios deben trabajar juntos para garantizar que sus iniciativas sean coherentes con los objetivos de desarrollo sostenible.
Reducir las emisiones de Alcance 3 significa repensar no sólo cómo se construye y opera la infraestructura, sino también cómo se la mantiene y cómo se gestionan los residuos. Este tipo de enfoque integrado, combinado con una mayor cooperación, es esencial si queremos transformar el impacto de la tecnología digital a escala global.
Los operadores de centros de datos ya no son meros proveedores de alojamiento de datos, sino que se han convertido en una pieza clave para la creación de una economía digital sostenible. Al crear instalaciones más compactas, adoptar métodos de trabajo respetuosos con el medio ambiente e incorporar la innovación en cada fase de sus proyectos, están demostrando de forma tangible que un modelo que combina rendimiento y respeto por el planeta ya es factible.
Marie Chabanon, CTO de Data4 Group, también ha contribuido en la elaboración de este artículo.