Henry Daunert, fundador y CEO de OnValue Technology, será uno de los panelistas en el debate "¿Cómo diseñar la infraestructura de nuevos data centers para optimizar el time to market y cumplir con los estándares de sostenibilidad?", durante el próximo DCD>Connect Madrid. El evento, que se celebrará los días 20 y 21 de mayo en el Eurostars Madrid Tower, reunirá a los principales líderes del sector de data centers del sur de Europa.

En una entrevista previa a DCD, Daunert compartió su visión sobre las nuevas necesidades en el diseño de data centers y cómo la industria se está adaptando a las tendencias emergentes para cumplir con los plazos de entrega y los requisitos de sostenibilidad.

¿Cómo evaluarías el diseño actual de los data centers? ¿Qué cambios clave están ocurriendo en la industria y cómo se están adaptando las empresas a estas nuevas demandas?

Los diseños de data centers son cada vez más eficientes, pero en general siguen siendo conservadores y poco flexibles para adaptarse a las tendencias futuras. Posiblemente, aproximadamente el 90 % de los centros de datos todavía se diseñan para racks de 15kw, con refrigeración por aire para servidores convencionales. Teniendo en cuenta que el ciclo de vida de un data center es de 25 a 30 años, hay que tener en cuenta las tendencias del futuro, especialmente el crecimiento de la inteligencia artificial (AI).

En los próximos 15 años, los servidores con GPUs representarán el 50% de toda la capacidad de data centers del mundo. Y en 25 años, llegará al 70 %.

La AI requiere alta densidad y sistemas de refrigeración por agua (como chip cooling o RDHx). Actualmente, esto no se está considerando en la mayoría de los diseños, lo que podría convertirse en un problema para el crecimiento tanto de la industria de data centers como de la IA.

¿Cuáles son los factores clave que deben tenerse en cuenta al diseñar la infraestructura de un nuevo data center para asegurar que se cumplan tanto los plazos de entrega como los estándares de sostenibilidad?

Hacer un esfuerzo en diseños flexibles que permitan utilizar tanto servidores cloud como de IA.

La utilización preferente de la prefabricación, la estandarización y la modularidad es clave, ya que permite simplificar y acelerar la producción en paralelo.

Es importante medir y evaluar los estándares de sostenibilidad de cada solución y proveedor (huella de carbono, huella hídrica, reciclabilidad, etc.).

Además, considerar la reutilización del calor y otras prácticas sostenibles.

¿Qué tecnologías emergentes están transformando el diseño de los data centers y cómo están ayudando a mejorar la eficiencia operativa y la sostenibilidad en el largo plazo?

Los mencionados anteriormente, pero sobre todo la refrigeración líquida "direct to the chip", que ya existe desde hace años, pero que ahora está creciendo exponencialmente y va a suponer un antes y un después en la eficiencia energética.

Desde el punto de vista operativo, la monitorización y los sensores vinculados a aplicaciones de IA (mantenimiento predictivo, alertas tempranas, etc.), así como las aplicaciones de digital twin, son grandes avances.

Suscríbase a Canal Diseño & Construcción y tendrá acceso libre a todos nuestros contenidos exclusivos como noticias, análisis, miles de recursos descargables y mucho más.