En un contexto de creciente demanda energética, digitalización acelerada y objetivos europeos ambiciosos de descarbonización, el sector de los data centers se enfrenta a retos sin precedentes. No solo es fundamental construir nuevas instalaciones adaptadas a las necesidades actuales, sino también modernizar las infraestructuras existentes para garantizar su eficiencia y sostenibilidad. Cap Ingelec, expertos en diseño, construcción y modernización de data centers y de toda su infraestructura crítica, está posicionado como un actor clave en este escenario. Álvaro Valverde, Business Development Manager en Cap Ingelec, nos explica cómo están abordando estos desafíos y adaptándose a las nuevas exigencias del mercado.

1. En el actual contexto del sector, se habla mucho de nuevos desarrollos, pero ¿por qué es igual de importante modernizar la infraestructura existente?

Es cierto que los nuevos desarrollos acaparan titulares, pero la modernización de las infraestructuras existentes es crítica. En Europa, una parte importante del parque de data centers tiene más de 10 años, y muchas de estas instalaciones no están preparadas para soportar cargas de trabajo actuales, como la inteligencia artificial, el hyperscale o el HPC (High Performance Computing). La adaptación de estas infraestructuras no solo prolonga su vida útil, sino que también permite mejorar su eficiencia energética y su fiabilidad. Desde Cap Ingelec, entendemos que esta estrategia dual, combinando nuevas construcciones con la renovación de instalaciones existentes, es la clave para un crecimiento sostenible del sector. Nuestras experiencias pasadas y actuales, en diferentes regiones de Europa, nos avalan sobre cómo es posible modernizar data centers en funcionamiento sin interrumpir sus operaciones, mejorando su rendimiento e incluso reduciendo su huella de carbono.

2. Mencionaste la adaptación a nuevas cargas de trabajo, ¿cuáles son los principales desafíos en la modernización de la infraestructura energética de los data centers?

Uno de los retos más significativos es la capacidad de las infraestructuras eléctricas antiguas para soportar la creciente demanda de energía. Con la llegada de aplicaciones que requieren alta potencia, como la IA y el HPC, los operadores se enfrentan al dilema de si deben actualizar sus sistemas o construir nuevos. Modernizar subestaciones eléctricas, mejorar la distribución de energía y optimizar la eficiencia de los sistemas de refrigeración son, entre otros, aspectos clave. Además, la transición hacia fuentes de energías sostenibles, entendidas como renovables y limpias, y la integración de soluciones como el free cooling o el almacenamiento energético, son ya una necesidad. En Cap Ingelec, trabajamos proyectos que integran energía renovable, almacenamiento y sistemas avanzados de gestión energética, asegurando que las instalaciones no solo sean más eficientes, sino también más resilientes frente a los cambios en la demanda y en la disponibilidad de energía.

3. ¿Cómo pueden los operadores extender la vida útil de los data centers sin comprometer la fiabilidad de sus operaciones?

El equilibrio entre longevidad y fiabilidad pasa generalmente por una estrategia de actualización planificada. Se deben identificar los puntos críticos que limitan el rendimiento y abordarlos de manera progresiva, minimizando el impacto en la operación. La integración de tecnologías más eficientes, como UPS modulares, refrigeración líquida o sistemas de gestión energética avanzados, puede marcar una gran diferencia. Además, la implementación de herramientas digitales para la monitorización en tiempo real permite optimizar el uso de los recursos y detectar posibles fallos antes de que ocurran. Desde Cap Ingelec, trabajamos estrechamente con nuestros clientes para diseñar soluciones ad-hoc, asegurando que cada mejora se implemente de manera eficiente y escalable.

4. Cap Ingelec ha experimentado una expansión en Europa, ¿qué regiones están cubriendo y cuál es su propuesta de valor diferencial?

Estamos en un proceso de crecimiento en varias regiones de Europa, incluyendo Francia, España, Portugal, Italia, Grecia y otros mercados clave. Nuestra fortaleza radica en ofrecer un enfoque integral: no solo diseñamos y construimos data centers, sino que también nos ocupamos de toda la infraestructura crítica relacionada, como subestaciones eléctricas y sistemas de potencia. Contamos con una cartera de clientes diversa, desde operadores hyperscale hasta colocation y edge computing, lo que nos permite adaptar nuestras soluciones a distintos requerimientos y escalas. Nuestro compromiso es acompañar a nuestros clientes en todo el ciclo de vida de sus infraestructuras, desde el greenfield hasta la renovación y el fit-out. El éxito de nuestros proyectos radica en la capacidad de nuestro equipo de ingeniería para diseñar y ejecutar soluciones adaptadas, contando con especialistas en todas las disciplinas clave, desde infraestructura eléctrica y refrigeración hasta automatización y sostenibilidad, lo que nos permite abordar proyectos complejos con una visión integral, y siempre con las bases en la eficiencia, fiabilidad y seguridad.

5. Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son las tendencias que definirán la evolución de los data centers en los próximos años?

La evolución del sector estará marcada por la sostenibilidad, la eficiencia energética y la adaptabilidad a las nuevas cargas de trabajo. La adopción de energías sostenibles, la optimización del consumo y la automatización serán algunas de las tendencias clave. Además, el crecimiento de la IA y el edge computing exigirá data centers más flexibles y distribuidos, con ubicaciones en múltiples puntos estratégicos. Desde Cap Ingelec, estamos preparados para enfrentar estos desafíos y seguir aportando valor al mercado, combinando la innovación con nuestra experiencia en infraestructura crítica, y siempre considerando un sector donde los plazos y los costes son críticos, seguiremos trabajando estrategias de gestión de proyectos que optimizan los recursos y minimizan riesgos, respondiendo a los desafíos, asumiendo responsabilidad, y asegurando entregas en tiempo y forma.

Suscríbase a Canal Diseño & Construcción y tendrá acceso libre a todos nuestros contenidos exclusivos como noticias, análisis, miles de recursos descargables y mucho más.