Los centros de datos se han convertido en una infraestructura clave para la transformación digital. Por ello, elegir los materiales y los procesos constructivos adecuados es una decisión estratégica que condiciona su eficiencia, seguridad, desempeño y sostenibilidad a largo plazo. Entre las diversas opciones disponibles, el hormigón prefabricado reúne un mayor número de beneficios.

Los elementos de hormigón prefabricado ofrecen ventajas que van mucho más allá de las prestaciones de las construcciones tradicionales in situ. En primer lugar, su proceso de fabricación en entornos controlados garantiza un producto de calidad uniforme y con menos defectos, algo fundamental en infraestructuras críticas como los centros de datos. Este enfoque reduce el uso de materias primas y minimiza los residuos.

Además, el proceso de montaje con este tipo de soluciones no es tan vulnerable a las condiciones climáticas como con otros materiales, lo que permite que los proyectos avancen sin interrupciones, reduciendo significativamente los tiempos de construcción. Por otra parte, al producir ex-situ y solo tener que realizar la actividad de montaje en obra, se optimiza la eficiencia y se garantiza un rendimiento estructural excepcional.

En cuanto al diseño, hoy en día este sistema constructivo ha ganado en versatilidad, haciendo posible la creación de elementos específicos para cada proyecto de alta calidad y precisión, que se adaptan a la arquitectura y a las estructuras más desafiantes.

Desde un punto de vista técnico, los prefabricados de hormigón sobresalen frente a otras alternativas. A diferencia del metal, el hormigón es naturalmente resistente a la corrosión, el fuego y otros factores que pueden comprometer la seguridad y la integridad estructural de un edificio. Además, esta durabilidad se traduce en una necesidad de mantenimiento reducido y en un rendimiento fiable a largo plazo.

Comparado con la madera, por naturaleza, el hormigón no es inflamable, lo que ofrece una seguridad extra en centros de datos que albergan equipos tecnológicos sensibles y valiosos. Asimismo, el hormigón, al contrario que la madera, no se ve afectado por la humedad, lo que contribuye a una mayor durabilidad.

Por otro lado, cuando se diseñan a tal efecto, las envolventes de hormigón prefabricado destacan por su capacidad para mantener temperaturas estables en el interior de los edificios, lo que reduce la carga energética de los sistemas de refrigeración, un factor esencial en el diseño de estas instalaciones. Esta eficiencia energética se alinea con los criterios de sostenibilidad más exigentes. Del mismo modo, la durabilidad del hormigón disminuye la necesidad de reconstrucción y, por tanto, el impacto ambiental a largo plazo. En este sentido, la producción de elementos prefabricados permite producir solo lo necesario, reduciendo la cantidad de desperdicios.

La expansión del mercado de los centros de datos requiere de soluciones que aporten agilidad, eficiencia, seguridad, durabilidad y sostenibilidad. Los prefabricados de hormigón cumplen con todos estos requisitos y continúan evolucionando para mejorar sus prestaciones. En Consolis Tecnyconta impulsamos esta transformación con soluciones que no solo cumplen con los más exigentes estándares actuales, sino que contribuyen a avanzar hacia la descarbonización de la industria.

Nuestra línea de productos de hormigón sostenible Green Spine Line® reduce en hasta un 40% las emisiones de CO₂. Esta tecnología no solo contribuye activamente a disminuir la huella de carbono en la construcción de centros de datos, sino que también responde a la creciente demanda de empresas que buscan alinear sus infraestructuras con políticas de responsabilidad social y ambiental. Con su mayor durabilidad, bajo mantenimiento y mejor desempeño frente al fuego y las condiciones ambientales extremas, el hormigón prefabricado no es una simple elección de material; es una decisión estratégica para construir las infraestructuras clave para el desarrollo tecnológico de nuestro país.