Los centros de datos están experimentando un cambio sísmico. Actualmente muy comprometidos con la transición energética hacia las renovables, la Inteligencia Artificial (IA) está acelerando de manera decisiva la necesidad de esta transición, al mismo tiempo que genera nuevas demandas y oportunidades propias.

La IA avanza rápidamente y consume grandes cantidades de energía. Es exigente: genera cargas de trabajo intensas y variables que requieren infraestructuras de TI reforzadas con niveles de estabilidad y fiabilidad aún mayores que antes. Además, la IA impacta a todos los que interactúan con ella, incrementando la complejidad para los operadores y añadiendo presión adicional a la red eléctrica.

Con la creación anual de datos alcanzando niveles sin precedentes y quizás inimaginables, la inclusión de la IA en esta ecuación está provocando una explosión tangible en la demanda de datos. Según Goldman Sachs, el consumo eléctrico de los centros de datos podría aumentar un 160%, representando más del 30% del consumo total de energía de los mismos. Esto refuerza aún más la necesidad de lograr mayores eficiencias y de enfocarse en fuentes de energía renovable.

Nuestra dependencia de los datos es real y sigue creciendo, lo que impacta cada aspecto de un centro de datos y su operación: desde la potencia de cómputo hasta la infraestructura de soporte; desde las especificaciones de diseño hasta la naturaleza y escala de las instalaciones, abarcando la planificación, construcción y el soporte continuo.

Clement Barthelmebs, Gerente de Marketing para Centros de Datos en Socomec Group, explica:

“Somos conscientes de los crecientes desafíos para gestionar los perfiles de carga de HPC (High Performance Compute) debido a su naturaleza fluctuante. Los ciclos de carga rápidos, la inestabilidad del voltaje y el impacto a largo plazo en la vida útil de los equipos y baterías están siendo señalados como preocupaciones por los operadores, quienes ya enfrentan algunas de las complejidades que la IA puede presentar”.

Dado el ritmo al que está creciendo la IA y la inmensa cantidad de energía que consumirá la proliferación de datos sintéticos y aplicaciones, ¿cómo garantizar que los equipos y los servicios necesarios para apoyar esas instalaciones estén listos para la IA?

Clement Barthelmebs continúa:

“Es importante pensar en la preparación para la IA en el contexto de los grandes titulares, sin perder de vista los fundamentos. Por ejemplo, asegurarse de que tu SAI esté diseñado para suministrar energía y reaccionar de manera adecuada al perfil de carga, cumpliendo con estándares exigentes y manteniéndose conforme en términos de rendimiento dinámico.

Además, es fundamental garantizar que tu SAI sea extremadamente seguro, con un MTBF (Tiempo Medio entre Fallos) alto y reglas de diseño que permitan manejar cargas inusuales. Por otro lado, es esencial considerar el nivel de protección requerido para la distribución, asegurando la compatibilidad del SAI incluso en los peores escenarios operativos, como al trabajar con el generador (Genset) o durante pérdidas en la red.

La gestión avanzada del Genset también es crítica para ofrecer soluciones robustas que sean adecuadas para la IA”.

“Finalmente, aprovechar el poder del mantenimiento predictivo para mejorar la fiabilidad será invaluable a medida que se incremente la creación de datos sintéticos”.

La gama de UPS de Socomec es ampliamente reconocida por ofrecer una fiabilidad muy alta, basada en un MTBF extremadamente elevado. Nuestras estrictas reglas de diseño hacen que los UPS de Socomec sean capaces de manejar este tipo de cargas no habituales de los clientes.

La emergencia de la IA y su comportamiento único de carga

Con la IA evolucionando a toda velocidad, es de suma importancia que los sistemas de suministro eléctrico tengan la capacidad de operar de manera fiable y mantenerse estables frente a la creciente demanda de tareas intensivas en computación.

Las aplicaciones de IA suelen presentar características únicas de carga, como fluctuaciones de alto gradiente que van del 0% a más del 100%. Esto significa que es crucial contar con un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI) que pueda manejar estas demandas de manera fluida si se quiere que una instalación alcance su máximo potencial. Sin soluciones robustas de SAI, existe el riesgo de que se pierdan los beneficios de la IA en caso de una interrupción del suministro eléctrico.

Clement expone; “Los sistemas de IA a menudo implican cálculos complejos que requieren ráfagas significativas e instantáneas de energía. El suministro de energía para modelos de aprendizaje profundo o computación de alto rendimiento (HPC) puede disparar el consumo de energía repentinamente, pasando de cero a plena carga en una fracción de segundo. Este comportamiento único de carga—caracterizado por grandes escalones de carga y alta variabilidad— requiere un SAI que pueda responder con precisión y rapidez”.

Los sistemas UPS tradicionales, diseñados para cargas más predecibles y constantes, pueden tener dificultades para cumplir con los requisitos de energía dinámicos de las aplicaciones de IA.

Además, estas demandas de energía repentinas y significativas pueden representar desafíos serios para la red eléctrica. La red debe ser capaz de manejar estos picos de carga sin comprometer su estabilidad.

"Cuando múltiples sistemas de IA demandan simultáneamente alta potencia, esto puede provocar inestabilidad en la red, incluyendo fluctuaciones de voltaje y variaciones de frecuencia. Esto no solo afecta a los propios sistemas de IA, sino que también puede tener implicaciones más amplias para otras infraestructuras críticas que dependen del mismo suministro eléctrico".

Socomec DELPHYS XL UPS adaptado para aplicaciones de IA

Impulsando todo, desde análisis de datos y aprendizaje automático hasta sistemas autónomos y robótica avanzada, el rápido crecimiento de las aplicaciones de IA ha generado nuevos desafíos en el ámbito de la gestión de energía.

En respuesta a estos desafíos, Socomec ha desarrollado un innovador SAI de alta potencia que garantiza un rendimiento ininterrumpido y una eficiencia óptima de las cargas de IA.

Diseñado específicamente para manejar fluctuaciones rápidas, el equipo asegura que los sistemas de IA reciban un suministro de energía constante y eficaz. Al gestionar inteligentemente el consumo de energía, el DELPHYS XL de Socomec reduce la presión sobre la red, ayudando a mantener la estabilidad de la red eléctrica y protegiendo las aplicaciones de IA.

Cumple con estrictos estándares en términos de rendimiento dinámico: conforme a la IEC 62040-3

El DELPHYS XL ha pasado por rigurosas pruebas y validaciones realizadas por laboratorios independientes de terceros. Estas pruebas confirman que el SAI cumple con los requisitos de rendimiento dinámico establecidos por la IEC 62040-3, alcanzando la Clase 1, la clasificación más exigente dentro de esta norma. Esta conformidad garantiza que el SAI pueda manejar grandes incrementos de carga sin causar ninguna perturbación a las cargas críticas, manteniendo la estabilidad y fiabilidad incluso bajo las condiciones más desafiantes.

DELPHYS XL CLASS 1 CERTIFICATION LOAD STEP (socomec.com)

El impacto de la IA en las fuentes de energía

Gestionar equipos sensibles junto con factores como la estabilidad de la red y las demandas de los clientes requiere una coordinación inteligente entre el consumo en tiempo real del UPS y la capacidad de almacenamiento de energía durante los períodos inactivos para apoyar la red. Esta nueva funcionalidad del UPS será crucial con el auge de la IA, ya que introduce el desafío de equilibrar la capacidad de las baterías para asistir a la red varias veces al día, mientras se garantiza la salud a largo plazo de las baterías a pesar de los ciclos frecuentes. La inestabilidad del suministro eléctrico ha sido durante mucho tiempo un desafío para los operadores de centros de datos, pero ahora es aún más crítico con la aparición de la IA y sus patrones de carga únicos y exigentes.

Esto se hace especialmente evidente cuando los equipos están alimentados por un generador, por ejemplo, ya que la estabilidad y fiabilidad son vitales para gestionar el impacto de cargas repetitivas y mitigar caídas de voltaje y frecuencia. Tales inestabilidades pueden resultar en interrupciones costosas, con el potencial de causar daños al hardware y corromper los datos, lo que culmina en muchas horas de cómputo perdidas y energía desperdiciada.

Clement Barthelmebs explica: “Cuando un SAI de Socomec se alimenta desde la red eléctrica, entran en juego características avanzadas para mejorar la estabilidad de la red. Una serie de configuraciones suaviza el consumo de entrada, adaptándolo a la capacidad máxima de la red y teniendo en cuenta el gradiente de potencia aceptable. Esto ayuda a evitar que la red experimente picos de potencia significativos, los cuales pueden generar inestabilidad o estrés en la red, además de abrir la puerta a nuevas fuentes de energía más sensibles a las variaciones de carga, como las pilas de combustible o las energías renovables.

“Otra capacidad avanzada es el recorte de picos de energía (peak shaving), donde el SAI gestiona el consumo de energía estableciendo la potencia máxima aceptable por la red. De esta manera, reduce el estrés general sobre la red eléctrica y mejora la fiabilidad del suministro eléctrico.

“En escenarios donde la fuente de energía principal no está disponible y el SAI funciona con un generador, mantener la estabilidad del generador se vuelve crítico. Los generadores son especialmente sensibles a los impactos de cargas repetitivas, lo que puede provocar caídas de voltaje y frecuencia, lo que finalmente ocasiona interrupciones para las cargas conectadas”.

Gestión avanzada de generadores de Socomec para aplicaciones de IA

El UPS de Socomec gestiona dinámicamente la estabilidad del generador al analizar continuamente su frecuencia, evitando efectos perjudiciales y garantizando la continuidad del suministro eléctrico sin interrupciones.

Clement explica: “Así es como funciona: cuando el generador experimenta inestabilidad y su frecuencia y voltaje comienzan a decaer, el SAI interviene de manera inteligente al desprender temporalmente parte de la carga. La energía se gestiona de manera eficiente entre el generador y las baterías durante un breve período, asegurando un suministro continuo de energía a las cargas críticas. Esta gestión proactiva de la carga ayuda al generador a recuperar su frecuencia nominal, garantizando así un suministro eléctrico estable sin interrupciones.”

Condiciones normales
– Condiciones normales
Gestión avanzada genset
– Gestión avanzada genset

"Esta capacidad avanzada de gestión de generadores es el resultado de la amplia experiencia de Socomec en aplicaciones de almacenamiento de energía y servicios de soporte a la red para sistemas SAI. A lo largo de los años, Socomec ha desarrollado tecnologías y soluciones sofisticadas para mejorar la estabilidad y fiabilidad de la energía, las cuales ahora han sido integradas en nuestros productos SAI, ofreciendo un soporte superior para generadores y una gestión de cargas lista para las aplicaciones de IA."

SAI sin transformador - 1000 y 1200 kVA/kW - DELPHYS XL | Socomec