Por Assaf Skolnik, director ejecutivo de RiT Tech


La gestión de la infraestructura del centro de datos (DCIM) se introdujo por primera vez hace casi 15 años y, debido a una serie de desafíos de adopción temprana, hasta ahora ha permanecido en gran medida ignorada.

DCIM ha resurgido como una herramienta fundamental para las organizaciones que buscan optimizar las operaciones de sus centros de datos, mejorar la eficiencia y mantenerse competitivas en una industria en rápida evolución donde los modelos de centros de datos están determinados por fuerzas distintas a la potencia y la capacidad.

Por ejemplo, estas fuerzas incluyen la demanda de prácticas sostenibles y de informes en línea con la Directiva de Eficiencia Energética (EED) y las legislaciones sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRG), y el rápido aumento de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA).

Los primeros días de DCIM

Las primeras soluciones DCIM se centraban exclusivamente en la supervisión (uso de energía, refrigeración y resolución de problemas) de los activos físicos dentro del centro de datos. Su función inicial era ayudar a los administradores de centros de datos a gestionar los recursos de forma más eficaz.

Sin embargo, estas primeras herramientas solían tener un alcance limitado, estaban divididas en distintos departamentos y carecían de integración con otros sistemas críticos de gestión de TI. Como resultado, la adopción de DCIM fue lenta y muchas organizaciones tuvieron dificultades para aprovechar todo su potencial.

Sin embargo, en los últimos años, DCIM ha experimentado una transformación significativa y continúa evolucionando, hasta el nivel en que Gartner ahora tiene a DCIM nuevamente en la agenda.

Hoy en día, las soluciones DCIM son mucho más completas y se integran perfectamente con otras herramientas de gestión operativa como BMS, CMDB, ITSM, CRM o BPM (herramientas de gestión de procesos de negocio) para proporcionar una visión holística de las operaciones del centro de datos.

A la vanguardia de esta transformación se encuentran innovaciones como Universal Intelligent Infrastructure Management (UIIM), un concepto creado inicialmente por RiT Tech, un proveedor de soluciones DCIM. UIIM representa la próxima generación de DCIM, ampliando los límites de lo que es posible en materia de gestión de infraestructura.

A diferencia de las iteraciones anteriores, UIIM integra capacidades avanzadas de DCIM, análisis, automatización impulsada por IA y monitoreo en tiempo real en una plataforma unificada. Por ejemplo, en el caso de las instituciones financieras, la medida ha sido adoptar UIIM para garantizar que sus centros de datos funcionen con la máxima eficiencia, seguridad y cumplimiento.

Estas instituciones manejan grandes cantidades de datos confidenciales, donde el tiempo de funcionamiento es fundamental y los requisitos regulatorios son estrictos. La capacidad de UIIM para proporcionar análisis predictivos y monitoreo proactivo significa que se pueden identificar y abordar problemas potenciales antes de que provoquen tiempos de inactividad o violaciones de seguridad.

Fuerzas impulsoras del resurgimiento del DCIM

Aumento de los requisitos de carga de trabajo del centro de datos

Un factor importante detrás del resurgimiento de DCIM es el crecimiento exponencial de la generación de datos y la necesidad de una mayor capacidad de infraestructura. Las empresas, los consumidores y los dispositivos están produciendo datos a un ritmo sin precedentes, impulsados ​​por tendencias como la computación en la nube, la transformación digital y la Internet de las cosas (IoT).

Esta afluencia de datos ha creado una demanda crítica de herramientas avanzadas que puedan ofrecer una visibilidad integral de los recursos y la infraestructura.

Las organizaciones buscan cada vez más soluciones DCIM que les permitan escalar de manera eficiente sus centros de datos para manejar este crecimiento y, al mismo tiempo, mantener un rendimiento óptimo. Estas herramientas son esenciales para administrar la capacidad, garantizar el tiempo de actividad y optimizar la asignación de recursos en entornos físicos y virtuales.

El auge de la IA

El auge de la IA no solo aumenta el volumen de las cargas de trabajo en los centros de datos, sino que también cambia su naturaleza, lo que exige una infraestructura más sofisticada, capacidades de procesamiento en tiempo real y soluciones de almacenamiento avanzadas para seguir el ritmo de las demandas en constante evolución. Las soluciones de DCIM modernas han evolucionado para afrontar este desafío integrándose con la IA y proporcionando estas capacidades.

Como resultado, DCIM se ha vuelto indispensable para las organizaciones que buscan aprovechar estas nuevas tecnologías mientras mantienen el control sobre las operaciones de sus centros de datos.

Crecientes exigencias en materia de sostenibilidad y medio ambiente

La sostenibilidad se ha convertido en una preocupación central para las organizaciones, en particular para aquellas que operan grandes centros de datos en el Reino Unido y Europa. La introducción de estrictas regulaciones como la CSRD y la EED están impulsando este cambio. Estas regulaciones están obligando a las organizaciones a reducir su huella de carbono, mejorar la eficiencia energética y adoptar prácticas sostenibles.

Las soluciones DCIM modernas, como XpedITe de RiT Tech, están equipadas con funciones diseñadas para rastrear, analizar y reducir el consumo de energía de acuerdo con estándares como ISO/IEC 30134.

Estas capacidades no solo ayudan a las organizaciones a cumplir con los requisitos regulatorios, sino que también contribuyen a objetivos de sostenibilidad corporativa más amplios, lo que hace de DCIM una herramienta vital en el impulso hacia operaciones de centros de datos más ecológicas.

El papel de DCIM en la gestión de centros de datos hoy en día

Uno de los avances más significativos en las soluciones de DCIM modernas es la capacidad de proporcionar monitoreo y análisis en tiempo real. Esto permite a los operadores de centros de datos monitorear métricas críticas como el uso de energía, la temperatura y la utilización de recursos en tiempo real, lo que permite identificar y abordar cualquier problema antes de que se convierta en un problema mayor. Por lo tanto, se reducen los costosos tiempos de inactividad y se mantiene un rendimiento óptimo del centro de datos.

Las soluciones modernas de DCIM, como XpedITe de RiT Tech, también aprovechan la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para ofrecer capacidades de mantenimiento predictivo. Al analizar datos históricos e identificar patrones, predecirá cuándo es probable que falle el equipo y programará automáticamente el mantenimiento antes de cualquier falla, además de proporcionar automatización de tareas rutinarias como la asignación de recursos.

A medida que los centros de datos crecen en tamaño y complejidad, la planificación eficaz de la capacidad se vuelve cada vez más importante. Las soluciones DCIM proporcionan las herramientas necesarias para planificar y optimizar la capacidad, lo que garantiza que los recursos del centro de datos se utilicen de manera eficiente y que haya capacidad suficiente para satisfacer la demanda futura.

Al proporcionar información detallada sobre la utilización de recursos, DCIM ayuda a las organizaciones a evitar el aprovisionamiento excesivo o la subutilización de su infraestructura de centro de datos.

El futuro de DCIM

El resurgimiento de DCIM marca un momento crucial en la evolución de las operaciones de los centros de datos. No es solo una respuesta a los desafíos actuales que enfrentan los centros de datos; también refleja la creciente importancia de la infraestructura de los centros de datos en la economía digital. A medida que las organizaciones continúan generando y procesando grandes cantidades de datos, la necesidad de una infraestructura de centro de datos eficiente, confiable y escalable solo aumentará.