Por Mahalingam Vaithilingam, vicepresidente de servicios de nube e infraestructura de Infosys


El ritmo acelerado de la era digital ha impulsado a las empresas a adaptarse e innovar, explorando tecnologías transformadoras que impulsan el crecimiento y la eficiencia. Una innovación emergente en este panorama es la solución híbrida multicloud, una combinación de nubes públicas y privadas que satisface las necesidades versátiles de TI.

La multinube híbrida es la nueva normalidad. Ofrece lo mejor de ambos mundos, combinando la flexibilidad de las nubes públicas con la seguridad de las privadas. Sus características nativas de la nube ofrecen escalabilidad y resiliencia, y mediante el modelo de modo de operaciones futuro (FMO), presenta un entorno de nube multihíbrida sin límites. Impulsar la transformación digital con la nube híbrida se desarrolla mediante un enfoque multinube, optimizando la orquestación de la carga de trabajo y empleando soluciones SaaS específicas para cada dominio. La naturaleza elástica de las nubes públicas permite una evolución fluida, respondiendo rápidamente a las cambiantes necesidades del negocio.

Un informe reciente sobre el uso de la nube mostró que entre el 80 y el 85 por ciento de los profesionales de TI eligieron la nube híbrida como su modelo de nube ideal para su negocio.

Las empresas están adoptando estrategias de nube para aprovechar las características nativas de la nube, como la escalabilidad, la disponibilidad como servicio y la resiliencia. La nube privada tradicional se ha expandido a una multinube híbrida, que abarca hyperscalers, nube privada y Edge. Si bien los hyperscalers ofrecen tecnologías de última generación y un modelo de precios flexible, la nube Edge se ha vuelto relevante para alojar aplicaciones críticas, digitales y sensibles a la latencia centradas en el Edge. FMO ofrece un plan de implementación para una verdadera nube multihíbrida, que abarca diversas geografías.

Los entornos híbridos multicloud desempeñan un papel crucial para facilitar la transformación digital y fomentar la innovación en las organizaciones.

  • Flexibilidad y escalabilidad: Los entornos híbridos multinube permiten a las organizaciones aprovechar una combinación de nube pública, nube privada e infraestructura local. Esta flexibilidad les permite ampliar o reducir el uso de recursos según la demanda, optimizando así los costos y el rendimiento. Para las iniciativas de transformación digital, esta flexibilidad es crucial, ya que las organizaciones adaptan su infraestructura para satisfacer las cambiantes necesidades del negocio y los avances tecnológicos.
  • Agilidad y velocidad: La transformación digital suele requerir la rápida implementación de nuevas aplicaciones y servicios. Los entornos híbridos multicloud proporcionan la agilidad necesaria para implementar cargas de trabajo rápidamente, aprovechando los servicios nativos de la nube y las herramientas de automatización. Esta agilidad acelera el ritmo de la innovación al reducir el tiempo de comercialización de nuevos productos y funciones.
  • Mitigación de riesgos: al distribuir las cargas de trabajo entre múltiples proveedores de nube e infraestructura local, las organizaciones mitigan los riesgos asociados con la dependencia de proveedores, las filtraciones de datos o las interrupciones del servicio. Esta redundancia garantiza la continuidad y la resiliencia del negocio, mejorando la seguridad general de la organización.
  • Ubicación optimizada de cargas de trabajo: Las arquitecturas híbridas multinube permiten a las organizaciones ubicar las cargas de trabajo en los entornos más adecuados, en función de factores como el rendimiento, los requisitos de cumplimiento normativo y los costes. Por ejemplo, las cargas de trabajo sensibles pueden almacenarse localmente o en una nube privada, mientras que las cargas de trabajo menos críticas pueden aprovechar la escalabilidad y la rentabilidad de los servicios de nube pública.
  • Impulso a la innovación: Los entornos multicloud fomentan la innovación al brindar acceso a una amplia gama de servicios, herramientas y tecnologías en la nube de diferentes proveedores. Las organizaciones aprovechan estos recursos para experimentar con tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, el IoT y blockchain, impulsando la innovación en diversas funciones empresariales.
  • Colaboración e integración mejoradas: los entornos híbridos multicloud facilitan la colaboración e integración fluidas entre diferentes sistemas, aplicaciones y fuentes de datos. Esta interoperabilidad permite a las organizaciones eliminar los silos y crear ecosistemas digitales cohesionados que optimizan los procesos, mejoran la toma de decisiones y optimizan la experiencia del cliente.
  • Optimización de costos: Las estrategias multicloud híbridas permiten a las organizaciones optimizar costos mediante la asignación dinámica de cargas de trabajo a los entornos de nube más rentables. Aprovechan las variaciones de precios, los descuentos y las instancias puntuales que ofrecen los diferentes proveedores de nube, optimizando así el uso de recursos y reduciendo los gastos generales de infraestructura.

El camino hacia la adopción de la nube híbrida no está exento de desafíos, principalmente relacionados con los riesgos de seguridad, las complejidades de la integración, la eficacia del cambio y la gestión de la escala. Sin embargo, mediante un diseño robusto de la infraestructura de red y una gestión eficaz del proceso, estos obstáculos pueden superarse. El Marco de Nube Correcta de Infosys desempeña un papel crucial para impulsar el crecimiento empresarial a través de su plataforma "Cobalt", que satisface las demandas específicas de cada sector. Al incentivar la transición hacia la FMO, este marco genera mejoras operativas sustanciales y la consecución de los resultados deseados.

Una estrategia de nube híbrida bien diseñada debe basarse en una comprensión clara del entorno actual, el cumplimiento de las exigencias legales y regulatorias, y una toma de decisiones basada en datos. Priorizar a las personas y los procesos, aceptar los fracasos como oportunidades de aprendizaje y compartir historias de éxito puede contribuir al éxito de la migración a la nube.

En la era actual, donde la transformación digital no es una opción, sino una necesidad, las tecnologías en la nube se han vuelto imprescindibles para las empresas. La adopción de la multinube híbrida, con su combinación de atractivas características de las nubes públicas y privadas, puede ser el motor que catalice la transformación digital.

En esencia, los entornos híbridos de múltiples nubes sirven como base para las iniciativas de transformación digital, proporcionando la flexibilidad, agilidad, seguridad e innovación necesarias para impulsar el crecimiento empresarial y la competitividad en el panorama digital actual en rápida evolución.