Por Marie Chabanon, directora técnica de Data4 Group


A medida que la tecnología avanza, la industria de los centros de datos continúa creciendo a un ritmo sin precedentes. Los profesionales del sector, incluidos aquellos que llevan décadas operando, reconocen que no se ha observado un crecimiento tan rápido en al menos 20 o 30 años. Esta expansión ha sido especialmente pronunciada en Europa, y se prevé que la demanda se dispare en un futuro próximo.

En Data4, prevemos un crecimiento anual del 30%, así como una cuadruplicación de la capacidad de nuestra plataforma durante los próximos seis años. En tan solo cuatro años, nuestra capacidad energética ha aumentado de 10 MW anuales a los 100 MW previstos para 2025. Los retos que afrontamos son considerables y requieren un enfoque nuevo, extremadamente riguroso y estratégico.

Planificación e industrialización: factores clave del éxito

Una planificación eficiente es una prioridad clave ante este crecimiento exponencial. Solo podemos lograrlo escuchando atentamente a nuestros clientes, quienes nos brindan información sobre el mercado y sus necesidades actuales. Debemos adoptar un enfoque tangible y práctico que analice el ecosistema, desde los proveedores hasta los clientes, para anticipar las capacidades de producción y adaptación.

La industrialización también desempeña un papel fundamental. Colaborar con actores clave en puestos de liderazgo en sus mercados nos permite optimizar nuestros procesos y ser más eficientes operativamente. Desarrollar una línea de producción más ágil y resiliente es esencial para satisfacer esta alta demanda.

Cuestiones medioambientales: nuestra responsabilidad colectiva

Una de las preocupaciones más urgentes en torno al crecimiento de los centros de datos es la reducción de la huella ambiental. La tecnología digital representa actualmente alrededor del 4% de las emisiones globales de carbono, de las cuales el 16% se atribuye a los centros de datos.

Conscientes de este impacto, unimos fuerzas con nuestro socio italiano Generale Prefabbricati, fabricante líder de hormigón prefabricado, armado y pretensado en toda Italia, para iniciar una estrategia de hormigón bajo en carbono que ya nos ha ayudado a reducir nuestra huella de carbono en un 13% desde 2012. En 2023, registramos una disminución adicional del 2,3 % por MW. Seguimos en esta dirección explorando nuevas soluciones bajas en carbono, especialmente para cimentaciones y materiales de construcción.

La eficiencia energética también sigue siendo un tema crucial. En los últimos 10 años, hemos mejorado el rendimiento energético de los centros de datos en un 25% optimizando su diseño. Actualmente, alcanzamos un buen nivel de eficiencia energética con una eficacia en el uso de la energía (PUE) de 1,2/1,3, el estándar óptimo a nivel europeo.

La guerra del talento: el desafío estratégico de encontrar y retener profesionales cualificados

Más allá de la infraestructura y la tecnología, uno de los principales desafíos que enfrentamos es la escasez de talento. En los últimos dos años, esta escasez ha generado una intensa competencia entre operadores, proveedores y clientes, quienes compiten por las mismas habilidades.

Ante este panorama, necesitamos replantearnos nuestro enfoque de contratación y formación. El objetivo no es simplemente atraer profesionales con talento a nuestra empresa; necesitamos trabajar en el desarrollo de las habilidades de todo nuestro ecosistema. Colaborar con socios y proveedores para crear una reserva de profesionales cualificados se ha convertido en una necesidad absoluta.

Construyendo juntos el futuro de los centros de datos

La transformación del sector depende de las sinergias entre crecimiento, innovación y responsabilidad ambiental. En este contexto, somos conscientes de que nuestras alianzas estratégicas con los mejores proveedores en sus respectivos campos son vitales para un éxito duradero.

El futuro promete ser aún más ambicioso: en los próximos cuatro años se entregará un nuevo campus de 120 MW, y la próxima generación de centros de datos, con capacidades de hasta 75 MW, requerirá un enfoque innovador en diseño e ingeniería.

Nos encontramos en un punto de inflexión histórico. Juntos, podemos construir un futuro donde los centros de datos no solo se expandan, sino que evolucionen de forma más controlada, sostenible y colaborativa. Nuestro deber común es moldear el futuro de la infraestructura de datos combinando rendimiento, innovación y responsabilidad social.