La constante evolución y digitalización en la industria Data Center, genera grandes retos para los fabricantes, proveedores y diseñadores de infraestructura crítica, mismos que se ven obligados a responder con proyectos de tecnología adaptable, escalable y sustentable.

Los Data Centers, deben operar bajo condiciones de alta fiabilidad, alta disponibilidad y eficiencia en el enfriamiento. En este contexto, la refrigeración es uno de los temas más críticos, pues los servidores y equipos electrónicos generan un calor importante y, por tanto, deberían ser enfriados para garantizar que dicho calor no condicione fallos de hardware y/o caídas del sistema.

Actualmente, el enfriamiento líquido se presenta como una tecnología que tiene la posibilidad de mejorar sustancialmente este proceso, debido a su posicionamiento como una de las soluciones con mejor rendimiento para la gestión térmica de data centers e infraestructuras críticas, gracias a la posibilidad de otorgar una eficiencia energética mayor a la ofrecida por otros tipos de aires acondicionados de precisión, una mejor gestión de las temperaturas y una redundancia adecuada a fin de garantizar la continuidad del servicio.

En este artículo expondremos de qué forma el enfriamiento líquido transforma la operación de la tecnología de enfriamiento en los centros de datos, sus beneficios, funcionamiento y escenarios de aplicación de este tipo de enfriamiento, así como aquellos casos en los que puede resultar no muy indicado.

El enfriamiento líquido funciona a partir de un líquido refrigerante que circula en un sistema de tuberías o conductos que se encuentran directamente asociados con los componentes que generan calor, como los procesadores, las tarjetas gráficas o las unidades de almacenamiento. Este líquido es capaz de absorber el calor que generan los componentes y de transportarlo hacia un intercambiador de calor o a un sistema de enfriamiento central al cual el calor se disipa al ambiente exterior.

El enfriamiento líquido es particularmente eficaz en puntos donde se requiere una gran capacidad de disipación, como ocurre en los servidores de alta gama, en las supercomputadoras o en sistemas que funcionan a velocidades elevadas. Los equipos que tienen una alta densidad térmica, como los servidores de alta gama y los sistemas de procesamiento de gráficos (GPUs), presentan un gran beneficio de este tipo de tecnología.

Este tipo de enfriamiento también es ideal en lugares donde la eficiencia energética es clave, como en los data centers ubicados en lugares donde los costos de energía son altos, o en instalaciones orientadas a una menor huella de carbono. El enfriamiento líquido también es adecuado para entornos que trabajan en alta temperatura, donde los sistemas de aire acondicionado tradicionales pueden no resultar tan eficaces.

Si bien el enfriamiento líquido presenta muchas ventajas, no es la solución más acertada para todas las situaciones, sobre todo cuando hablamos de determinados tipos de infraestructuras críticas o data centers en los cuales la opción de utilizar aire acondicionado de precisión es la más eficiente e incluso fiable.

Una de estas situaciones es en data centers con infraestructuras que tienen una baja densidad térmica, o que funcionan con equipos antiguos o servidores de baja gama. En estos escenarios, el enfriamiento a partir de aire acondicionado de precisión sigue siendo una solución adecuada, y más económica, dado que la introducción de un sistema de enfriamiento líquido puede resultar desmesuradamente costosa y compleja.

También encontramos aquellos data centers que requieren una alta flexibilidad en cuanto a la disposición de los equipos, los sistemas de enfriamiento líquido por su propio diseño y las tuberías que necesitan para su funcionamiento no permiten un cambio rápido de disposición de los espacios, en cambio, el aire acondicionado de precisión permite un enfriamiento con mayor extensión en espacio abierto, no estructurado lo cual facilita la reorganización de racks o equipos sin complicaciones.

Examinamos tu infraestructura crítica para ofrecerte soluciones integrales en aires acondicionados de precisión o enfriamiento líquido, utilizando la más alta tecnología de punta, hemos comprobado que no siempre la tendencia tecnológica es la adecuada para tu infraestructura crítica, pero sigue siendo un hecho para nosotros asegurar una óptima redundancia y un consumo eficiente en términos energéticos, ayudándote a reducir costes y multas y contribuyendo a que tu data center sea más sostenible.

Construimos la infraestructura ideal con base a tus necesidades y la complementamos con tecnología adicional que le permita ser aún más eficiente como es el caso de la integración de un sistema DCIM, ya que este sistema permite monitorear y controlar la temperatura y la humedad de manera remota, asegurando que se mantengan dentro de los parámetros óptimos para el funcionamiento de los servidores y otros equipos electrónicos.

El uso de DCIM en estos sistemas mejora la capacidad de los operadores para detectar problemas en tiempo real, tomar medidas correctivas rápidas y optimizar el consumo de energía. Además, las alarmas de DCIM pueden notificar a los operadores en caso de que las condiciones del aire acondicionado cambien o si se detecta alguna falla en los equipos.

Conclusión

El enfriamiento líquido ha demostrado ser una solución eficiente y eficaz para mejorar la gestión térmica en data centers e infraestructuras críticas. Con sus ventajas en términos de eficiencia energética, redundancia y reducción de espacio, se posiciona como una alternativa prometedora, especialmente en entornos con alta densidad térmica. Sin embargo, en ciertas situaciones, como en centros de datos con equipos de baja capacidad o aquellos que requieren flexibilidad en la disposición de los equipos, el aire acondicionado de precisión sigue siendo una opción más adecuada. Cada data center debe examinarse en función de su propia infraestructura crítica, para determinar la tecnología de enfriamiento más adecuada.