La sostenibilidad es uno de los temas recurrentes cuando hablamos de data centers. En esta entrevista con Juncal Gallardo, Directora de Negocio de Amara NZero, abordamos aspectos clave relacionados con la sostenibilidad y la transición energética.

Comprometida con la transición energética, la descarbonización y la electrificación, Amara NZero es una compañía con amplia experiencia en energía sostenible. En este diálogo, exploramos cómo la empresa garantiza el cumplimiento de los estándares medioambientales, adaptando sus servicios para alinearse con la Directiva Europea de Eficiencia Energética (EED) y otras normativas. Además, ofrece soluciones avanzadas a sus clientes, como la monitorización del consumo energético y la optimización de recursos en data centers.

Juncal Gallardo nos explica cómo la empresa fomenta la economía circular y refuerza la resiliencia de su cadena de suministro, al tiempo que profundiza en la colaboración con clientes y socios estratégicos para desarrollar soluciones personalizadas que impulsen la transición energética.

En esta entrevista, analizamos cómo Amara NZero se posiciona como un referente en sostenibilidad dentro del sector energético. A través de un enfoque integral, destacamos sus estrategias para garantizar el cumplimiento de normativas medioambientales, fomentar la economía circular y fortalecer la resiliencia de su cadena de suministro. Asimismo, exploramos cómo la empresa trabaja junto a sus clientes y socios para acelerar la transición hacia un modelo energético más sostenible.

En un entorno cada vez más regulado, ¿de qué manera aseguráis el cumplimiento de los estándares medioambientales y de sostenibilidad en la adquisición y distribución de materiales para data centers, smart grids y energías renovables?

En Amara NZero, garantizamos el respeto a los estándares medioambientales y de sostenibilidad en nuestra cadena de suministro para data centers, smart grids y energías renovables a través de un enfoque integral.

Estamos certificados desde hace más de 20 años en ISO 9001 e ISO 14001 y aplicamos criterios ESG en nuestras compras, priorizando proveedores que cumplan con normativas internacionales y estándares ambientales exigentes.

Fuimos la primera compañía de distribución en Europa en lograr emitir deuda en forma de bonos por valor de 250 M€ calificada como “Green Bond”, la más exigente en este tipo de instrumentos de financiación.

Además, analizamos y gestionamos los riesgos de nuestra cadena de suministro. Actualmente, monitorizamos el cumplimiento de criterios ESG a proveedores que representan más del 80% del volumen total de compras del Grupo (+500M€), poniendo especial énfasis al control de los riesgos derivados de infracciones relacionadas con Derechos Humanos.

Todo ello, es un aspecto fundamental de nuestra estrategia de gestión de riesgos en nuestro negocio de data centers, smart grids y energías renovables.

¿Cómo os estáis adaptando a las nuevas normativas y tendencias de sostenibilidad? ¿Y cómo la Directiva Europea de Eficiencia Energética (EED) afecta a vuestras soluciones? En este contexto, ¿habéis identificado oportunidades?

Desde la división de Telecomunicaciones de Amara NZero, evolucionamos continuamente nuestro portfolio para ofrecer soluciones alineadas con las nuevas exigencias del sector Data Center en materia de eficiencia energética y sostenibilidad. Nuestra experiencia en proyectos de energía renovable, gestión eficiente de recursos y optimización del consumo nos permite apoyar a los operadores en su adaptación a la Directiva (UE) 2023/1791.

Trabajamos en estrecha colaboración con asociaciones, organismos reguladores y fabricantes para garantizar el cumplimiento de los requisitos técnicos, ofreciendo tecnologías avanzadas para la monitorización del consumo energético, la reducción del PUE (Power Usage Effectiveness), la gestión eficiente del agua (WUE) y la optimización de la reutilización del calor residual. Cada vez más operadores confían en nosotros para implementar soluciones que mejoren la sostenibilidad y la eficiencia operativa de sus infraestructuras.

¿De qué forma fomentáis la economía circular en las operaciones de compra y logística de Amara NZero?

Analizamos nuestra cadena de suministro para detectar los puntos en los que trabajar con criterios de economía circular.

Por ejemplo, en Smart Grids, conscientes del impacto ambiental que supone la distribución de cable por el uso de las bobinas de madera, trabajamos con proveedores que disponen de sistemas de depósito, devolución y retorno, asegurando una alta tasa de reutilización de estos envases.

Además, damos cabida a soluciones de economía circular, como complemento de nuestra oferta comercial. Como ejemplo, tenemos un acuerdo de colaboración para la venta de material informático reacondicionado (“refurbished”) con la empresa Mercado IT, aumentando la oferta de este tipo de soluciones a clientes que lo están demandando.

Así mismo, colaboramos en importantes proyectos renovables, diseñando soluciones de logística inversa para apoyar a nuestros clientes en la gestión de averías y reparaciones de grandes equipos.

¿Cómo colaboráis con vuestros clientes para desarrollar soluciones personalizadas y sostenibles en el ámbito de las energías renovables?

Cada cliente tiene desafíos únicos y, por ello, adoptamos un enfoque basado en la colaboración y la co-creación. Desde el primer contacto, analizamos en profundidad las necesidades y objetivos de nuestros clientes, permitiéndonos diseñar soluciones a medida que optimicen el rendimiento y la sostenibilidad de sus proyectos.

Nuestro equipo de expertos trabaja estrechamente con empresas, ingenierías, instaladores y desarrolladores para identificar oportunidades de mejora e innovación en cada etapa del proceso, lo que nos permite ofrecer siempre las mejores tecnologías, priorizando maximizar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental.

Nuestra visión 360 de la Transición Energética y nuestra experiencia en distintos mercados, nos permite ofrecer soluciones transversales. Desde sistemas fotovoltaicos avanzados, infraestructura para la movilidad eléctrica o proyectos de acumulación energética.

Estamos convencidos de ser un partner estratégico para colaborar en el diseño de proyectos que contribuyan activamente a la descarbonización.

Podemos compartiros algunos casos de éxito.

Nuestra experiencia en el sector nos ha permitido participar en numerosos proyectos que han marcado la diferencia. Desde grandes plantas solares hasta soluciones descentralizadas para autoconsumo; proyectos emblemáticos de electrificación como grandes infraestructuras deportivas o la reciente participación en el desarrollo del Plan Vuela, proyectos en los que hemos colaborado con empresas de diversos sectores para optimizar su transición energética.

Uno de nuestros casos de éxito más recientes ha sido la implementación de un sistema de almacenamiento energético a gran escala para una empresa industrial, permitiéndole reducir su dependencia de la red y optimizar su consumo energético de manera sostenible.

¿Cómo fortalecéis la resiliencia de vuestra cadena de suministro para garantizar la sostenibilidad y minimizar el impacto de posibles disrupciones globales?

Somos muy conscientes de que uno de nuestros puntos fuertes debe ser asegurar la cadena de suministro. Por eso nos esforzamos por diversificar la dependencia de proveedores globales, negociando distintos acuerdos comerciales de compra adecuadamente equilibrados.

Además, siempre contemplamos el uso de distintas vías geográficas de entrada de nuestros materiales y, siempre que ello sea estratégicamente adecuado, potenciamos cadenas de suministro locales donde se puede aumentar el nivel de control.

¿Qué ventajas competitivas ofrece Amara NZero en el suministro de materiales para data centers en comparación con otros proveedores?

Amara NZero es una empresa con más de 65 años de experiencia en el sector de la energía sostenible, electrificación, telecomunicaciones, posicionándose como un socio clave en la Transición Energética.

Como ventajas competitivas frente a otras empresas de distribución podemos destacar:

Amplia presencia internacional: operamos en 18 países, y tenemos presencia comercial en más de 30. Esto nos permite atender proyectos tanto nacionales como internacionales, adaptándonos a las necesidades específicas de cada mercado, así como aprender de cada proyecto en el formamos parte.

Diversificación de productos y servicios: ofrecemos una amplia gama de productos y servicios en el área de Data Centers y podemos proporcionar al cliente soluciones ad-hoc.

Soluciones adecuadas a los lead time de cada proyecto: analizamos conjuntamente las necesidades de búsqueda, acopio y suministro de los materiales de acuerdo a la ejecución del proyecto. Generamos KPIS y aseguramos su cumplimiento con un importante sistema de reporting.

Capacidad logística robusta: contamos con una infraestructura logística avanzada, incluyendo almacenes estratégicamente ubicados que garantizan disponibilidad inmediata de productos y reducen los tiempos de implementación de proyectos.

Compromiso con la sostenibilidad: Enfocamos toda nuestra actividad en la descarbonización, electrificación y eficiencia energética, contribuyendo activamente a un mundo ambientalmente neutro para 2050.

Estamos comprometidos a dar la mejor respuesta a los principales protagonistas de la Transición Energética y somos fieles a ese compromiso en cada una de nuestras acciones.

Suscríbase a Canal Energía & Sustentabilidad y tendrá acceso libre a todos nuestros contenidos exclusivos como noticias, análisis, miles de recursos descargables y mucho más.