V.tal firmó un contrato a largo plazo con las empresas Atlas Renewable Energy y Atiaia Renováveis para la autoproducción de energía eléctrica 100% renovable, que será utilizada para abastecer sus operaciones en Brasil.
Los acuerdos permitirán la generación de 710 GWh/año del Complejo Solar Draco de Atlas, ubicado en el municipio de Arinos (MG), y de 237 GWh/año del Complejo Solar del Agreste de Atiaia, en el municipio de Tacaimbó (PE). Todas las instalaciones serán plantas solares y se construirán para iniciar operaciones en 2026.
La energía producida cubrirá la demanda de los edificios de V.tal, distribuidos en todas las regiones de Brasil, así como de los tres centros de datos de Tecto que ya operan en Río de Janeiro y Fortaleza, incluyendo el Mega Lobster, un centro de datos a gran escala cuyas obras ya comenzaron en Fortaleza (CE). También abastecerá nuevos proyectos que serán desarrollados según un plan de expansión que contempla una inversión inicial de 1.000 millones de dólares por parte de Tecto.
“V.tal es actualmente la mayor empresa de infraestructura digital de Brasil y, como tal, una importante demandante de energía para operar esta plataforma gigante y de alta capilaridad. La decisión de optar por la autoproducción de energía 100% renovable es estratégica, ya que, además de contribuir a la sostenibilidad, un pilar fundamental de V.tal y de Tecto Data Centers, responde a las necesidades de nuestros clientes. Ellos están comprometidos con la búsqueda de soluciones más eficientes y sostenibles para sus negocios, alineándose con una visión integrada de ESG y crecimiento económico, especialmente en el sector de centros de datos, que es una materia prima clave en el contexto actual de uso de IA y procesamiento de grandes volúmenes de datos”, explicó Bruno Giovenazzi, CFO de V.tal y de Tecto Data Centers.
La energía generada por estas plantas contribuirá a evitar la emisión de más de 4 millones de toneladas de CO2 entre 2026 y 2041, y los proyectos representarán un impulso significativo para el desarrollo de la economía local durante las fases de construcción y operación.