Contenido Archivado

El siguiente contenido es de una versión anterior de este sitio web y es posible que no se muestre correctamente.

Vodafone ha llegado a un acuerdo para la compra de Ono por un importe total de 7.200 millones de euros, como ha confirmado la empresa británica en un comunicado. Con esta operación, Vodafone espera conseguir sinergias de costes y de CAPEX, con ahorros recurrentes de aproximadamente 240 millones de euros, antes de costes de integración en el cuarto año posterior al cierre de la compra, equivalente a un valor actual neto superior a los 2.000 millones de euros después de los costes de integración.

La compañía pretende beneficiarse así de los recursos de Ono, que tiene una extensa red de fibra en España, con aproximadamente 7,2 millones de hogares comercializables en 13 de las 17 comunidades de España, con acceso a más de 300 municipios, incluyendo las nueve ciudades más grandes del país. Ono ofrece servicios de comunicaciones fijas y móviles y de televisión a aproximadamente 1,9 millones de clientes.

Ono ha invertido unos 7.000 millones de euros en su red desde 1998. Esta ha sido construida con altos estándares y un diseño consistente a lo largo de sus actuales zonas de cobertura para ofrecer servicios de banda ancha de alta velocidad y de telefonía.

Además, la red de Ono es complementaria con el programa de construcción de una red FTTH mutualizada que Vodafone está desplegando en España. Este programa será reenfocado hacia las áreas geográficas donde Ono tiene una menor presencia. Vodafone prevé completar el despliegue de la red de FTTH mutualizada hasta 1,5 millones de hogares, completando una red de banda ancha ultrarrápida que dará cobertura hasta 10 millones de hogares comercializables, equivalente a un 57% del total de viviendas españolas.

“La combinación de Vodafone y Ono da lugar a un proveedor líder en comunicaciones integradas en España y representa una oportunidad de creación de valor atractiva para Vodafone”, indica Vittorio Colao, consejero delegado del Grupo Vodafone.

“La demanda de productos y servicios de comunicaciones unificadas se ha incrementado considerablemente en los últimos años en España, y esta operación –junto con nuestro programa de construcción de FTTH– aumentará nuestra capacidad de ofrecer las mejores propuestas en el mercado español”, añade.

“Gracias a la banda ancha ultrarrápida fija y móvil, sobre fibra y 4G, nuestros clientes podrán disfrutar de los servicios fijos y móviles más avanzados en voz, Internet y TV”, comentó António Coimbra, consejero delegado de Vodafone España.