El proyecto Barracuda será una realidad. Valencia Digital Port Connect (VDPC) anuncia una inversión de 100 millones de euros para la creación de un nuevo cable submarino entre España e Italia.

VDPC da este paso de la mano de Teset Capital, un gestor de fondos independiente con activos en la Eurozona, y juntos desplegarán 1.070 km de cable submarino de fibra óptica que conecta Valencia con Génova, con 12 pares de fibra de 32 Tbps por par de fibra. "Una iniciativa de vanguardia que transformará Valencia en un centro de conectividad crítico en las regiones mediterránea e ibérica", afirman desde Teset Capital en su perfil de LinkedIn.

Este proyecto combina una infraestructura de telecomunicaciones submarinas, una estación de amarre de cable (CLS) y un centro de datos edge de alta capacidad. La infraestructura incluirá un centro de datos neutral y de alta capacidad, equipado inicialmente con 1,5 MW de potencia eléctrica y un PUE inferior a 1.25. El centro contará con un diseño sostenible y escalable, que incluirá una planta solar de 250 kWp. Estas características permitirán que el centro cumpla con estándares similares a la certificación Tier IV, el nivel más alto de clasificación en disponibilidad y redundancia.

El Proyecto Barracuda también incluirá una interconexión de fibra terrestre que vinculará Valencia con Madrid y Lisboa, además de conectar Génova con Milán.

Con un horizonte de negocio de 30 años, el Proyecto Barracuda generará ingresos a través de contratos a largo plazo basados en soluciones de conectividad, comercializadas mediante la venta de pares de fibra, longitudes de onda y servicios de centros de datos.

Los clientes que se beneficiarán de esta avanzada infraestructura digital abarcan una amplia gama de sectores económicos, incluyendo empresas tanto locales como internacionales.

José Arango, socio de Teset Capital, comentó: "A través de esta inversión estratégica, Teset Capital reafirma su compromiso con el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones de vanguardia y sostenible. Esto es especialmente importante en un momento en el que el creciente desarrollo de los servicios en la nube, la inteligencia artificial y el despliegue de redes 5G exigen cada vez más una transmisión de datos de alta velocidad y baja latencia".

Enrique Martín Gullón, CEO de Valencia Digital Port Connect, afirmó: "El proyecto Barracuda fortalecerá la infraestructura digital de la región, impulsará la economía local y proporcionará conectividad de alta velocidad a empresas e instituciones. Estamos respondiendo a las demandas de un mundo cada vez más centrado en los datos y confiamos en que tendrá un impacto positivo en la necesaria recuperación económica de Valencia tras las consecuencias de la tormenta DANA".

Se espera que este proyecto esté operativo a principios de 2028. La construcción de esta infraestructura consolidará a Valencia como un centro de conectividad clave en el Mediterráneo y la región ibérica, además de ser un nodo estratégico en los corredores digitales de baja latencia de Europa.