Terremark, perteneciente a la operadora Verizon, ha anunciado que los servicios de colocation que ofrece desde su data center de Sao Paulo (Brasil) han recibido la certificación internacional ISO/IEC 27001:2005.
Esta certificación proporciona la garantía, acreditada por un tercero, de que los servicios ofrecidos en Brasil cumplen con un estándar de gestión de seguridad de la información que contribuye a proteger la integridad de los datos sensibles y críticos de los clientes.
ISO/IEC 27001:2005 es el estándar internacional para la gestión de los sistemas de seguridad de la información (ISMS). La certificación, válida durante tres años, es un componente clave del programa de Terremark para proteger los datos vitales de los clientes de las ciberamenazas y vulnerabilidades que pueden provocar una pérdida de datos.
“Esta certificación refuerza el compromiso de Terremark de ofrecer servicios seguros de colocation desde nuestros Top-tier data centers”, aseguró Hector Hernández, vicepresidente senior de operaciones de centros de datos de Terremark.
La certificación ISO/IEC 27001:2005 incluye evaluaciones sobre el terreno y comprende las políticas de seguridad, la seguridad de la organización, clasificación y control de activos, seguridad personal, seguridad física y ambiental, sistemas y seguridad de red, controles de acceso, desarrollo y mantenimiento de sistemas, gestión de la continuidad del negocio y el cumplimiento de normativas.l NAP de Brasil en Sao Paulo acoge los principales nodos de conexión de Internet en Latinoamérica, así como una diversa conectividad gracias a la presencia de los grandes operadores.
Desde esta instalación se ofrece toda la oferta de soluciones de TI de Terremark y Verizon, incluyendo los servicios cloud. La compañía también ofrece sus servicios en Latinoamérica desde sus centros de datos en Colombia y República Dominicana.
Terremark Brasil consigue la certificación de seguridad ISO 27001
La acreditación obtenida por la compañía –recientemente adquirida por Verizon-, garantiza la integridad de la información crítica alojada en sus data centers