Swisscom ha finalizado su adquisición de Vodafone Italia por 8.000 millones de euros.

La finalización del acuerdo la semana pasada se produce después del anuncio de Swisscom, justo antes de Navidad, de que había recibido todas las aprobaciones regulatorias necesarias para concluir la adquisición.

Swisscom ha señalado que la adquisición es "un paso clave para que Swisscom logre su objetivo estratégico de crecimiento rentable en Italia".

La compañía dijo que espera beneficiarse de sinergias anuales por valor de 600 millones de euros a través del acuerdo.

Vodafone anunció por primera vez en marzo que había acordado vender su unidad italiana a Swisscom, fusionando así Vodafone con su filial italiana Fastweb.

La fusión combina 3,4 millones de clientes de Fastweb con los 20 millones de Vodafone, convirtiéndola en la segunda mayor empresa de telecomunicaciones de Italia.

Swisscom ha confirmado que las marcas comerciales existentes Fastweb, Vodafone y Ho Mobile seguirán utilizándose.

"Anunciamos una nueva era en las telecomunicaciones italianas. Aprovechando la oportunidad de unir fuerzas, creamos una organización más fuerte e innovadora para llevar a Italia hacia un futuro digital sostenible, empoderando a las personas, las empresas y las administraciones públicas", afirmó Walter Renna, CEO de Fastweb + Vodafone.

Christoph Aeschlimann, director general de Swisscom, añadió: "El mejor posicionamiento en Italia creará valor a largo plazo para todos los accionistas, gracias al aumento de los flujos de caja y los dividendos en el futuro. Al mismo tiempo, el enfoque en el mercado suizo se mantiene inalterado, con inversiones elevadas y continuas en innovación, servicios de alta calidad e infraestructura de última generación".

El regulador de comunicaciones de Italia, AGCOM (Autorità per le Garanzie nelle Comunicazioni), aprobó el acuerdo en noviembre, mientras que la Comisión Europea (CE) en septiembre y el gobierno italiano dieron su bendición en mayo.

Swisscom ha dicho que la Autoridad de Competencia de Italia autorizó la fusión el 20 de diciembre, mientras que MIMIT aprobó el acuerdo un día antes.

Para Vodafone, la venta forma parte de su estrategia global de racionalización y renovación de sus operaciones. La compañía ya ha completado la venta de su negocio en España este año a la firma de inversión británica Zegona, y está en vías de fusionarse con Three en el Reino Unido.