Siemens México, Centroamérica y el Caribe y el Gobierno de Coahuila han firmado un convenio de colaboración estratégica en durante la Hannover Messe 2025 para fomentar el desarrollo económico regional mediante la implementación de tecnologías limpias, sistemas de última generación y prácticas operativas sostenibles.

La firma del convenio responde al crecimiento acelerado de la industria en Coahuila, impulsado por su ubicación estratégica en el corredor industrial de México y la tendencia creciente del nearshoring. La iniciativa busca alinear los esfuerzos gubernamentales y privados hacia un desarrollo tecnológico e industrial responsable con el medio ambiente.

Uno de los ejes clave del acuerdo será la gestión sostenible de la cadena de suministro, responsable de más del 70% de la huella de carbono en las organizaciones a nivel global. Para ello, Siemens implementará su plataforma SiGREEN, que permite monitorear en tiempo real las emisiones de carbono a nivel producto, aportando trazabilidad en los procesos industriales del estado.

Asimismo, se impulsarán tecnologías de automatización y digitalización, destacando el uso del gemelo digital, una herramienta que reduce en más del 50% el tiempo de implementación de tecnologías de Inteligencia Artificial y mejora la eficiencia comercial hasta en un 10%.

Alejandro Preinfalk, presidente y CEO de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, señaló que este esfuerzo conjunto está enfocado en asegurar que el crecimiento económico se acompañe de responsabilidad social y ambiental. “Refrendamos nuestro compromiso por impulsar el desarrollo tecnológico a través de una sólida infraestructura, una fuerza laboral capacitada y un desarrollo integral de la región”, expresó.

El convenio también contempla acciones concretas para la descarbonización de infraestructuras mediante soluciones inteligentes como el software de gestión de edificios, que permitirá un mejor uso de la energía, la calidad del aire, el agua y la seguridad.

Marco Cosío, vicepresidente de Smart Infrastructure de Siemens México, destacó la importancia de enfocarse en los edificios, los cuales representan el 39% de las emisiones globales. “Pasamos el 90% de nuestras vidas dentro de edificios. Es fundamental hacerlos más eficientes y adaptables mediante el uso de datos y digitalización”, señaló.

Además, se desarrollarán programas de capacitación, vinculación y certificación tecnológica, sumándose a las más de 33,000 certificaciones otorgadas por Siemens en los últimos dos años.

En este contexto, Alejandro Canela, vicepresidente de Digital Industries Software & General Country Manager de Siemens México, subrayó la necesidad de fortalecer la sinergia entre la academia, los gobiernos y el sector privado para enfrentar la escasez global de talento.

La ceremonia de firma contó también con la presencia del secretario de Economía de Coahuila, Luis Eduardo Olivares Martínez, y la directora de ProCoahuila, Sofía Teresa Delgadillo Díaz, quienes reafirmaron su compromiso con el desarrollo competitivo y sostenible del estado.

Suscríbase a Canal Energía & Sustentabilidad y tendrá acceso libre a todos nuestros contenidos exclusivos como noticias, análisis, miles de recursos descargables y mucho más.