Schneider Electric se ha unido a la iniciativa DCFlex del Instituto de Investigación de Energía Eléctrica (EPRI).

DCFlex se lanzó en octubre del año pasado y tiene como objetivo explorar cómo los centros de datos pueden respaldar la red eléctrica, permitir una mejor utilización de los activos y respaldar la transición a la energía limpia.

Se prevé que la iniciativa dure tres años. Su objetivo es desplegar de cinco a diez centros de flexibilidad a gran escala, cada uno de los cuales servirá como laboratorio viviente para mostrar estrategias innovadoras de integración de centros de datos con la red eléctrica en diversas condiciones.

Los despliegues iniciales están previstos para principios de 2025, y las pruebas se prevén hasta 2027.

"Nos comprometemos a aportar nuestra perspectiva única y nuestra profunda experiencia en centros de datos y modernización de la red a la iniciativa EPRI DCFlex. Juntos, crearemos soluciones colaborativas que permitan a nuestras comunidades alcanzar su máximo potencial", afirmó Rubén Llanes, director ejecutivo de Digital Grid de Schneider Electric.

La iniciativa ya cuenta con más de 40 miembros, entre ellos importantes empresas de servicios públicos estadounidenses como Constellation Energy, Duke Energy y Southern Company. Además, incluye a algunas de las empresas más importantes del sector de los centros de datos, como Google, Meta y Nvidia.

"El diseño y la operación flexibles de centros de datos son una estrategia clave para acelerar el desarrollo de la IA y aprovechar sus beneficios, al tiempo que se minimizan los costos, se reducen las emisiones de carbono y se mejora la confiabilidad del sistema", afirmó Arshad Mansoor, director ejecutivo de EPRI.

La creación de la iniciativa surgió a raíz de la preocupación de que la creciente demanda de energía por parte de la inteligencia artificial podría potencialmente saturar la red estadounidense.