Contenido Archivado

El siguiente contenido es de una versión anterior de este sitio web y es posible que no se muestre correctamente.

En vistas a aumentar la oferta eléctrica en el norte de Argentina, la mandataria de dicho país inauguró esta semana las obras de interconexión eléctrica entre el noroeste y el noreste argentinos. Las mismas permitirán que las provincias del “Norte Grande” se conecten al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), de manera que las provincias de Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Formosa, quedarán vinculadas con Tucumán, Chaco, Corrientes y Misiones, cerrándose así el anillo del Norte Argentino del sistema energético.

Las obras incluyen una estación transformadora de 500 kilovoltios con la que se finalizó la línea de transporte de energía que permite la integración eléctrica en Alta Tensión. Su puesta en funcionamiento aumentará la disponibilidad y calidad del suministro eléctrico, lo que constituye un incentivo al desarrollo industrial de dicha región.

La energía necesaria provendrá de la instalación de nuevas turbinas generadoras en el Complejo Hidroeléctrico Yacyretá, que la Argentina comparte con Paraguay. Es por eso que, junto a su par de Paraguay, Fernando Lugo, Cristina Fernández de Kirchner también anunció el llamado a licitación de obras complementarias de la represa binacional Yacyretá, que ampliará un 10% la generación energética.

Actualmente, Aña Cuá es solamente un vertedero de la presa de Yacyretá compuesto de 16 vanos (o compuertas) por donde el agua pasa en caudales de 600 a 1800 m3 por segundo sin aprovechamiento alguno de su potencial hidroeléctrico. La instalación de las 5 turbinas generadoras de electricidad sumarán 273 MW de potencia instalada a la actual capacidad de generación de Yacyretá en cota 83msnm

El proyecto de ampliación del Complejo Hidroeléctrico de Yacyretá se materializará con una obra civil que se extenderá desde los vanos 1 a 6 del actual vertedero y las turbinas se instalarán entre los vanos 2 a 6 con una potencia de 54,6 MW por unidad, que totalizarán una potencia de 273 MW, equivalentes a un 10% de la actual capacidad de generación de la central energética binacional.

Los transformadores de salida de cada unidad generadora elevarán la tensión a 500 kV y se vincularán a barras blindadas de SF6, con sus dispositivos de protección y maniobras similares a las que tiene actualmente la central principal. Una línea de 500 kV llevará la potencia hasta una nueva estación de maniobras.

La ejecución de la obra se dividirá en 2 contratos. El primero será de obras civiles, que podrá ser cubierto en un 100% por empresas constructoras y subcontratistas locales. El segundo contrato será de suministro electromecánico y requiere ofertas en competencia nacional e internacional.

El primer contrato se adjudicará en una licitación pública binacional sólo para empresas argentinas y paraguayas en participación igualitaria, y comprende las obras civiles, la instalación de parte de componentes (que deberán anclarse en el hormigón) de las turbinas que serán suministradas por el respectivo proveedor y el suministro e instalación de rejas, ataguías, grúa pórtico, compuertas, instalaciones para peces, sistemas auxiliares y componentes eléctricos incluyendo la estación de maniobra y la línea de 500 kV para vincularse con la central principal

El segundo contrato se adjudicará en una licitación pública internacional que comprende el suministro, montaje, ensayos y puesta en servicio de las turbinas, generadores y sus correspondientes transformadores de elevación, además de las barras SF6 y el SCADA. El montaje de los equipos debe ser realizado por empresas subcontratistas nominadas de Argentina y Paraguay.