Contenido Archivado

El siguiente contenido es de una versión anterior de este sitio web y es posible que no se muestre correctamente.

Panduit ha presentado sus Soluciones de infraestructura Física Preconfigurada o paquetes de tecnologías para virtualización, redes, computo, almacenamiento, seguridad y administración, que vienen prediseñadas, comprobadas y validadas para el Data Center de alta densidad y contenidas en un gabinete. La solución preconfigurada tiene dos grandes objetivos: 1) equilibrar el crecimiento, energía y manejo térmico; y 2) disminuir plazos y gastos de implementación; para el gran resultado final: la reducción general de costos y el aumento de la sustentabilidad.

En momentos en que las empresas necesitan volverse más ágiles, contar con una mayor capacidad de respuesta ante las necesidades de sus clientes y; a la vez, mantener sus costos bajos y adherirse a la sustentabilidad, recurren a la tecnología de la virtualización y a los ambientes de nubes privadas, las cuales les permitirán operar múltiples máquinas virtuales dentro de una sola máquina física y compartir los recursos de esa computadora física a través de múltiples ambientes. Al migrar de equipo físico a equipo virtual, las organizaciones optimizan el manejo de sus servidores, liberando espacio dentro del data center y reduciendo a la vez el consumo energético.

El desarrollo de la Infraestructura Física Preconfigurada de Panduit -propuesta tecnológica que se elaboró en el marco de la Coalición Ambiental de Cómputo Virtual (VCE, siglas en ingles)- permite integrar las tecnologías de virtualización, redes, cómputo, almacenamiento, seguridad y administración con las ventajas adicionales de poder ser diseñada a la medida de los requerimientos únicos de cada empresa y de contar con la flexibilidad de ser escaladas en cualquier momento.

De acuerdo a Maximiliano Schlez Regional Manager para Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay de Panduit, la Infraestructura Física Preconfigurada ofrece grandes ventajas en el ambiente del datacenter: Incrementa la velocidad de la empresa y su capacidad de responder ante nuevas exigencias; Prepara a TI para operar como un servicio; Disminuye la complejidad de la arquitectura; Incrementa la flexibilidad y capacidad de crecimiento para migraciones futuras; Reduce el consumo de energía.