El sector de data centers experimenta en todo el mundo un crecimiento importante, especialmente desde la llegada de la IA los data centers se van transformando y adaptándose a los desafíos que esta tecnología presenta. En este sentido, Vertiv ha compartido su visión respecto a las tendencias para data centers en 2025 en una comida con periodistas en Madrid.

En el encuentro en el que han participado Miguel del Moral, director de ventas indirectas de España, Portugal y Francia, José Alfonso Gil, director de Venta de servicios para el Sur de Europa, Sergio Ferrer, responsable de desarrollo de Canal, y Raquel Rubio, Marketing Manager para España y Portugal, Vertiv ha compartido datos sobre su buen desempeño en lo que se refiere a los resultados económicos - en la región EMEA ha cerrado 2024 con un incremento de negocio del 22% y, en España, el crecimiento ha sido de un 18% -, y ha reflexionado sobre las tendencias en IA y el futuro de los data centers abordando cinco puntos que la compañía considera principales en este tema.

Vertiv señala cinco puntos principales referentes al uso de la IA que están transformando los data centers, anticipándose a un enfoque en la innovación de la infraestructura de energía y enfriamiento para manejar cargas de trabajo intensivas en computación, con tecnologías como el enfriamiento por inmersión y placas frías.

El desafío energético aparece en la segunda posición de las tendencias apuntadas por Vertiv. “Yo creo que prácticamente todos somos conscientes de que la convergencia entre eficiencia energética e inteligencia artificial está generando cosas, está, digamos, marcando un nuevo panorama alrededor del diseño de los centros de datos y la colaboración entre líderes del sector hace que permite desarrollar innovación tecnológica que genera nuevas soluciones o bien alrededor de la refrigeración, o bien alrededor de la gestión energética o bien alrededor de la infraestructura en general”, dice Miguel.

Respecto a la eficiencia energética, la perspectiva es que se aumente la integración de sistemas para mejorar la eficiencia operativa de estas instalaciones, reduciendo el consumo de energía.

Otro punto destacado por Vertiv es la importancia de establecer alianzas y colaboraciones para ofrecer soluciones completas. A este respecto, Vertiv ha destacado sus colaboraciones con empresas como Intel o NVIDIA. La evolución del sector de data centers está conectada con la visión de colaboración entre empresas. “Yo creo que las compañías que no metan en su ADN la colaboración, las alianzas, la sostenibilidad, integren todo esto con innovación tecnológica, sufrirán rápidamente”, sentencia Miguel.

Para afrontar los desafíos de la industria y ofrecer soluciones adecuadas para un mercado en plena transformación digital, Vertiv señala la importancia de las colaboraciones y alianzas entre empresas y mercados locales. “La única forma de ser líder de esta nueva ola de transformación digital que vamos a vivir es colaborando, innovando”, dice Miguel.

Pero, José Alfonso matiza que en el caso concreto de Vertiv no se está colaborando “solamente con los players de inteligencia artificial, estamos trabajando con otros suministradores para encontrar soluciones mejores.”

Además plantear sobre la infraestructura, la eficiencia energética, colaboraciones, la IA nos hace reflexionar también sobre seguridad poniendo sobre la mesa el tema de la ciberseguridad. La seguridad seguirá evolucionando para proteger las infraestructuras y datos críticos, porque, al mismo tiempo que la inteligencia artificial es la puerta de entrada para los ciberdelincuentes, también es el apoyo para aquellos que trabajan justamente para bloquear los ataques.

Finalmente, con relación a la regulación de la IA, Vertiv destaca un incremento en las normativas relacionadas con la IA y el uso de energía. Frente al uso masivo de la IA, los gobiernos están centrándose en la aplicación de regulaciones regionales con diferentes niveles para hacer frente a los desafíos significativos que la IA impone, planteando una adaptación de la legislación, una clasificación basada en riesgos y, también su impacto en la innovación.

Nuevas soluciones

Vertiv en los utimos meses ha anunciado el lanzamiento de nuevas soluciones como el Vertiv™ Unify, una plataforma de control unificado diseñada para simplificar, estandarizar y acelerar las operaciones de los centros de datos al integrar la visibilidad, gestión y analítica de la infraestructura de refrigeración y de alimentación eléctrica crítica, al tiempo que proporciona mayor escalabilidad y flexibilidad. Vertiv™ Liebert® EFC con frecooling evaporativo, también es una de las últimas soluciones ofrecidas por la compañía. Este sistema emplea refrigerante con bajo GWP (Global Warming Potential o potencial de calentamiento global). La solución ha sido diseñada para cumplir con los estrictos estándares medioambientales de centros de datos, incluyendo servicios de nube y colocation, y ya se encuentra disponible en la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA), con capacidades que van desde 150 hasta 450 kW.

Vertiv Liebert EFC combina las capacidades de los principios de intercambio de calor indirecto aire-a-aire y el enfriamiento evaporativo en una única unidad. Por otro lado, la extensión de la familia de chillers Vertiv™ Liebert® AFC son modelos de refrigeradores de alta capacidad con compresor de tornillo que también emplean refrigerante con bajo GWP. Por último, Vertiv™ PowerDirect Rack, un sistema de alimentación de alta densidad 50V DC en formato bandeja 1U diseñado para aportar resiliencia incluso en los entornos de IA y HPC (high-performance computing o informática de alto rendimiento) más demandantes. El formato modular puede escalarse hasta 132kW por rack integrando múltiples bandejas de alimentación, lo cual permite expandir el sistema al tiempo que se limitan los requisitos de espacio. Disponible a nivel global, Vertiv PowerDirect Rack ofrece una completa solución de infraestructura de alimentación, capaz de proporcionar el doble de alimentación ocupando los mismos metros cuadrados, frente a soluciones alternativas. Vertiv PowerDirect Rack ha sido diseñado para ayudar a los centros de datos a maximizar su eficiencia energética y facilitar el escalado.

Recentimiente, la compañía ha anunciado la colaboración con Tecogen Inc. Esta alianza permitirá a Vertiv ofrecer la avanzada tecnología de enfriadores (chillers) alimentados por gas natural de Tecogen a centros de datos de todo el mundo para responder a las limitaciones de alimentación y facilitar el despliegue de IA a escala. La solución de Tecogen expandirá la cartera de productos de refrigeración de Vertiv, líder en el sector de infraestructuras para centros de datos, y refuerza el compromiso de ambas compañías a la hora de ofrecer opciones de soluciones de infraestructura asequibles y resilientes que aprovechen fuentes de energía alternativa.