Aragon
– Getty Images

El presidente del gobierno de Aragón, Jorge Azcón ha anunciado la aprobación en el Consejo de Gobierno extraordinario de la declaración como inversión de interés autonómico y de interés general de Aragón (DIGA) de un data center de Microsoft en esta comunidad.

La instalación, que se levantará paralela a la Z-40 y que ocupará un total de 59 hectáreas, cuenta con una inversión de 2.900 millones y se desarrollará en fases distintas. Microsoft ya cuenta con cuatro DIGAs aprovados relacionadas con proyectos tecnológicos en la comunidad autónoma, con una inversión potencial conjunta de 10.000 millones de euros.

Azcón, ha comentado que la fase de lanzamiento está prevista para el año 2026 y “supondrá el desarrollo del primer centro de datos”. De acuerdo con el presidente, “esta primera fase acarreará una inversión de 582 millones de euros y se extenderá durante tres años. Durante las fases siguientes se construirá de forma progresiva el resto del campus a lo largo de los siguientes diez años. La inversión será, en este caso, de más de 2.300 millones de euros", ha señalado.

Se espera que el impacto de la construcción en la economía aragonesa, incluyendo los proyectos de Microsoft, sus partners y sus clientes, así como los de la compañía, sea de 2.685 millones de euros en el PIB de la región en el período comprendido entre 2026 y 2030.

El presidente ha subrayado que se generará hasta 300 empleos fijos a tiempo completo y que se requerirán perfiles para la “gestión del campus y gestión de personal, operaciones en entornos críticos, tecnologías de la información, ingenieros mecánicos y eléctricos, contratistas de seguridad y mantenimiento de edificios”.

También durante este anuncio, Azcón ha señalado la necesidad de inversiones en las redes de transporte de energía de Aragón, por lo que dijo que es necesaria la “implicación del Gobierno de la nación”.

“Aragón tiene suelo industrial en cantidad y de calidad, tiene talento y, también, recursos naturales que nos permiten ser líderes en la generación de energías renovables. Pero, sin una inversión suficiente en redes eléctricas, los proyectos interesados en instalarse en el territorio encontrarán un freno", ha evidenciado.