La Asociación Mexicana de Data Centers, MEXDC, ha identificado desafíos puntuales en las inversiones futuras para México y señala serios desafíos con respecto al acceso a la energía y la instalación de infraestructura, además de la respuesta tardía en trámites, concesiones y autorizaciones en todos los órdenes de gobierno.
Un estudio de mercado sobre la industria de data centers en México ha revelado que ésta representa una inversión directa de más de 9.200 millones de dólares y una inversión indirecta de 27.500 millones de dólares en los próximos cuatro años. Además, el mismo informe estima que este sector demandará un consumo adicional de energía de al menos 1500 MW, lo que significa un reto crítico y destacando la importancia de tanto el gobierno como las instituciones reguladoras atiendan esta falta de acceso a la energía, ya que se trata de un insumo imprescindible para e insustituible para la operación y crecimiento de los data centers y el desarrollo de la economía digital del país.
MEXDC subraya la importancia de asegurar la actualización del marco regulatorio en curso garantizando condiciones que fomenten la inversión y permitan satisfacer las demandas del sector, agilizar permisos de autogeneración, la posibilidad de establecer contratos directos con la CFE para nuevas y existentes instalaciones, así como la transformación de energía, acciones que contribuirían a garantizar un suministro confiable.