sustentabilidad
– Getty Images

BTG Pactual Timberland Investment Group (BTG Pactual TIG) anunció un acuerdo a largo plazo con Meta para la entrega de 1,3 millones de créditos de eliminación de carbono basados en la naturaleza, con la opción de entregar 2,6 millones adicionales de créditos hasta 2038, como parte de su estrategia de reforestación en Latinoamérica. Esta estrategia está diseñada para apoyar la mitigación del cambio climático, junto con beneficios para la biodiversidad y las comunidades.

Los créditos se entregarán a través de la estrategia de reforestación y restauración de 1,000 millones de dólares de BTG Pactual TIG en América Latina, en la que Conservation International actúa como asesor de impacto, asegurando que la estrategia mejore la biodiversidad y promueva un desarrollo comunitario inclusivo y equitativo.

La estrategia se enfoca en la conservación, restauración y plantación de propiedades deforestadas y degradadas en regiones seleccionadas de América Latina. Esto incluye el bioma del Cerrado en Brasil, uno de los ecosistemas estacionalmente secos más biodiversos del mundo. Aproximadamente la mitad del suelo del Cerrado ya ha sido convertido para otros usos, y el bioma sigue enfrentando altas tasas de deforestación. La estrategia también se centra en brindar beneficios a las comunidades mediante un aumento en el empleo rural, el desarrollo comunitario rural y el desarrollo de la bioeconomía.

“BTG Pactual TIG y Conservation International, en su colaboración visionaria, están estableciendo un nuevo estándar sobre cómo las operaciones forestales sostenibles pueden restaurar tierras degradadas, al tiempo que proporcionan importantes oportunidades económicas para las comunidades locales", dijo Blair Swedeen, Jefe Global de Net Zero y Sostenibilidad en Meta. "Estamos orgullosos de apoyar la audaz estrategia de impacto que TIG y CI han desarrollado, la cual se alinea con nuestros propios objetivos de nuestro programa net zero y para los mercados de carbono en general”.

“El debido proceso, el liderazgo intelectual y la tecnología que Meta ha aportado a esta transacción han sido extraordinarios. El equipo ha desarrollado un enfoque claro y riguroso para la eliminación de carbono, y estamos muy complacidos de apoyar su ambición en este frente. Meta está entre un pequeño grupo de empresas que han avanzado en el desarrollo de un enfoque que no solo sustentará la integridad de sus propios esfuerzos, sino que también apoyará el desarrollo de un mercado de carbono de alta calidad en general”, comentó Mark Wishnie, Director de Sostenibilidad de BTG Pactual TIG y jefe de la estrategia de reforestación de la firma.

“Con esta inversión, Meta está enviando un mensaje al resto del sector privado: un futuro sostenible no tiene por qué ser austero; puede ser abundante. Felicitamos a Meta por su liderazgo, incluyendo su compromiso con la mejora de la medición de la cobertura forestal, que es crucial para la integridad del mercado de carbono”, dijo el Dr. M. Sanjayan, CEO de Conservation International. “BTG Pactual TIG sigue demostrando que la restauración de bosques puede ser un beneficio tanto para el medio ambiente como para las comunidades locales. El éxito de esta iniciativa es evidencia de que la producción económica y la protección ambiental pueden reforzarse mutuamente, en lugar de ser excluyentes”.

Con el apoyo de Conservation International, la estrategia de BTG Pactual TIG tiene como objetivo proteger y restaurar aproximadamente 135,000 hectáreas de bosques naturales en paisajes deforestados. La estrategia también busca plantar millones de árboles en granjas comerciales de árboles gestionadas de manera sostenible, certificadas de manera independiente según los estándares del Consejo de Administración Forestal (FSC), en otras aproximadamente 135,000 hectáreas de tierras previamente deforestadas y degradadas.

Hasta la fecha, BTG Pactual TIG ha invertido en 37,000 hectáreas, ha plantado más de 7 millones de plántulas y ha iniciado la restauración de aproximadamente 2,600 hectáreas de bosque natural. Se han identificado más de 300 especies de plantas y animales en la primera inversión de la estrategia, donde se espera que un nuevo corredor ribereño de 400 metros de ancho cree un corredor de casi 5 kilómetros hacia un gran bosque natural vecino, conectando finalmente casi 10,000 hectáreas de hábitat natural.

La generación de créditos de carbono forma parte del impacto climático de la estrategia de reforestación, además de gestionar las plantaciones de árboles en rotaciones largas para almacenar más carbono y producir troncos de gran diámetro que puedan utilizarse para productos de larga duración. Los proyectos de carbono, que aún no han sido registrados, buscarán cumplir o superar los estándares líderes de contabilidad de carbono.

Esta transacción representa la ejecución, en parte, de la estrategia de eliminación de carbono de Meta. Los elementos clave de la estrategia de Meta incluyen:

- una evaluación rigurosa del papel de la financiación de carbono en el apoyo a la restauración de ecosistemas junto con la consultora Carbon Direct;

- la aplicación de los recursos de IA y computación avanzada de Meta para desarrollar nuevas herramientas de monitoreo de biomasa terrestre, incluyendo un mapa global de altura de dosel arbóreo de código abierto lanzado con el Instituto de Recursos Mundiales;

- el apoyo a la expansión del mercado voluntario de carbono hacia proyectos de eliminación de carbono basados en la naturaleza de alta calidad, incluidos compromisos de mercado anticipado como la Coalición Symbiosis.

Meta está poniendo su tecnología de monitoreo forestal a disposición para ayudar a establecer una línea base rigurosa de la cobertura forestal existente para la estrategia de reforestación de BTG Pactual TIG en América Latina. Esto incluye el trabajo de Meta con el Instituto de Recursos Mundiales para mapear la altura del dosel arbóreo a una resolución de 1 metro, lo que permite la detección de árboles individuales a escala global. Todos los datos de altura del dosel y los modelos de IA son gratuitos y están disponibles públicamente, incluidos los utilizados para este acuerdo.

La transacción forma parte del compromiso de Meta de alcanzar cero emisiones netas en toda su cadena de valor en 2030, lo que se logrará en gran medida mediante la reducción de emisiones corporativas. Abordará cualquier emisión residual mediante la eliminación de carbono, incluyendo una variedad de enfoques tanto naturales como tecnológicos. La eliminación de carbono basada en bosques y el uso de tecnología para monitorear, reportar y verificar mejor la captura de carbono es un componente esencial de la estrategia de eliminación de carbono de Meta.

El acuerdo también refleja el compromiso de Meta de generar impacto social en los proyectos de eliminación de carbono que apoya, además de los beneficios climáticos y de biodiversidad. Más allá de crear nuevos empleos locales a través de sus actividades de inversión, BTG Pactual TIG está apoyando la capacitación de las comunidades locales para generar nuevas fuentes de ingresos a partir de actividades basadas en la naturaleza en la bioeconomía emergente, como la producción de miel, que puede ser apoyada, en parte, por los bosques recientemente restaurados.

En septiembre de 2023, BTG Pactual TIG colaboró con la Red de Semillas Nativas de Mato Grosso do Sul para proporcionar capacitación en recolección de semillas de árboles nativos a los miembros de la comunidad cercana. La recolección de semillas puede proporcionar nuevas fuentes de ingresos al abastecer a un mercado de restauración en crecimiento.

icone-de-courrier-electronique-rouge (1).png

Reciba las últimas noticias sobre la industria Data Center directamente en su bandeja de entrada