Más Móvil anunció el despliegue de la red 5G en 366 puntos de la ciudad de Panamá, abarcando el 80% del área. Según ha informado Rocío Lorenzo, presidenta ejecutiva y gerente general de Más Móvil, la compañía está utilizando el espectro en el que opera la conexión LTE 4G para los clientes de la empresa de telecomunicaciones Más Móvil, de Cable & Wireless Panamá.
Antes del despliegue de la red, la empresa había realizado varias pruebas piloto en puntos de la ciudad de Panamá.
En una entrevista con La Prensa, Rocío Lorenzo señaló que, debido a que la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) aún no ha subastado un espectro de banda específico para la comercialización de la red 5G, la empresa ha optado por implementar la tecnología Dynamic Spectrum Sharing (DSS). Esta solución permite compartir el espectro previamente asignado y operativo entre las redes 4G y 5G, mientras se aguarda que el regulador finalice el proceso.
“Panamá en los últimos años ha asumido retos mayúsculos al trazar una hoja de ruta para abrir el camino a la evolución de la banda ancha móvil conocida como 5G. Ante este escenario, +Móvil, además de marcar un hito histórico en las telecomunicaciones del país, abre un mundo de posibilidades y soluciones tecnológicas para todos nuestros clientes. Nos enorgullece enormemente ser la primera empresa en dar este paso y lograr este hecho trascendental que contribuye a posicionar a Panamá a la vanguardia de las nuevas tecnologías a nivel internacional, empujando siempre el compromiso de entregarles experiencias únicas de la mano de la tecnología que tanto nos entusiasma, nos conecta y nos mueve”, señaló Rocío Lorenzo.
El primer despliegue piloto de la red 5G se llevó a cabo en abril de este año. El 5G representa la quinta generación de redes móviles y proporciona velocidades de datos más rápidas, con menor latencia y capacidades mejoradas en comparación con generaciones anteriores, como 4G (LTE). Esta nueva red 5G permitirá nuevas posibilidades y la capacidad de conectar una gran cantidad de dispositivos simultáneamente, con velocidades de carga y descarga más rápidas, lo cual la hace ideal para aplicaciones que requieren un ancho de banda alto y una respuesta rápida, como la realidad aumentada (AR), la realidad virtual (VR), aplicaciones mejoradas de la internet de las cosas (IoT), la telemedicina y los vehículos autónomos.