El pasado mes de septiembre, Maite Ramos fue nombrada como nueva directora general para España y Portugal de NetApp. La directiva reporta directamente a José Manuel Petisco, quien recientemente ha asumido la vicepresidencia de NetApp para la región EEMI (Europa del Este, África & Oriente Medio, España y Portugal, y Latinoamérica).
Desde su llegada a la compañía uno de los principales cometidos de Maite Ramos es ejecutar la estrategia global de NetApp, para poner a disposición de las empresas y los organismos públicos nacionales el concepto de Infraestructura Inteligente de Datos que abandera la compañía.
Ramos abordará los retos clave que afrontan el mercado ibérico y europeo en su transformación, como la creciente complejidad de los entornos de nube híbrida, el aumento de las ciberamenazas, los desafíos de la sostenibilidad o la conformidad con nuevas normativas de seguridad, observabilidad, confidencialidad o uso de los datos (NIS2, DORA, AI Act, etc.).
A lo largo de estos meses en su nuevo cargo, Maite Ramos hace un balance muy positivo y afirma estar muy emocionada por el avance de la compañía. Además, está muy centrada en continuar impulsando el crecimiento de la región, siendo Portugal un mercado que está representando gran parte de este aumento, y donde planean seguir aumentando equipo.
Objetivo para 2025: facilitar la adopción de IA a gran escala y mejorar el acceso a los datos
La compañía está volcada en que las organizaciones puedan optimizar la gestión de sus infraestructuras y exprimir al máximo el valor de sus datos. Por ello, entre sus objetivos para el próximo año está el poder facilitar la adopción de IA a gran escala y mejorar el acceso a los datos en cualquier entorno, desde la nube hasta las instalaciones locales. Y, para ello, ha presentado nuevas soluciones que permiten a las empresas gestionar de manera eficiente sus infraestructuras de datos.
NetApp ha reforzado su colaboración con NVIDIA para ofrecer nuevas capacidades que permiten a las aplicaciones de IA gestionar grandes volúmenes de datos de forma segura, acelerando la implementación de IA agéntica. Además, ha lanzado NetApp ONTAP Autonomous Ransomware Protection con IA (ARP/AI), que ofrece un 99% de precisión en la detección de amenazas de ransomware y nuevos sistemas de almacenamiento all-flash que optimizan el rendimiento y la accesibilidad para cargas de trabajo críticas. Todo ello, ayudará a aprovechar mejor sus datos, a aumentar su ciberrresiliencia y a conseguir el éxito de sus despliegues de IA.
Almacenamiento all-flash de alto rendimiento
NetApp ha presentado su nueva serie ASA A de almacenamiento all-flash, diseñada para gestionar cargas de trabajo críticas en almacenamiento en bloque. Esta serie permite una instalación rápida y una gestión diaria automatizada, además de su rendimiento, con latencias inferiores a un milisegundo. Asimismo, la serie ASA A combina accesibilidad y eficiencia, permitiendo la modernización de las infraestructuras sin comprometer el rendimiento ni la seguridad.
IA para impulsar la competitividad empresarial
De acuerdo con el último Cloud Complexity Report de NetApp, el éxito de la implementación de proyectos de IA depende principalmente de dos factores: los datos (74%) y la infraestructura tecnológica (71%). En respuesta a esta tendencia, NetApp ha presentado capacidades que permiten a las organizaciones gestionar y aplicar IA sobre sus datos, sin importar dónde estén almacenados, ya sea en la nube, en servidores locales o en entornos híbridos.
Además, la compañía ha fortalecido su infraestructura de datos con un enfoque especial en la IA generativa. Gracias a su última colaboración con NVIDIA, NetApp ha optimizado sus soluciones para la IA, integrando funcionalidades avanzadas como pipelines de datos automáticos y arquitecturas de almacenamiento avanzadas que maximizan el rendimiento y la eficiencia en este tipo de proyectos.
Protección contra ransomware
La seguridad es otro pilar fundamental de la estrategia de NetApp para 2025. En un entorno digital cada vez más complejo y expuesto a ciberataques, la compañía ha desarrollado soluciones avanzadas de ciberresiliencia: entre las novedades más destacadas está el lanzamiento de NetApp ONTAP Autonomous Ransomware Protection (ARP/AI), una herramienta impulsada por IA que detecta y responde a amenazas de ransomware con un 99% de precisión.
Sostenibilidad: hacia un futuro más verde e impulsado por los datos
A medida que el volumen de datos sigue creciendo, también lo hace el consumo de energía asociado a su almacenamiento y procesamiento: se prevé que los centros de datos generen el 10% de las emisiones globales de carbono para 2030. En este sentido, NetApp ofrece herramientas de monitorización y análisis de datos que facilitan a las organizaciones evaluar y reducir su impacto ambiental, ayudando a cumplir con las normativas vigentes. Igualmente, la compañía ha aumentado en un 113% el uso de energía renovable en sus operaciones y ha logrado reducir en un 31% el consumo de recursos y generación de residuos.
Para 2025, NetApp se compromete a seguir liderando la innovación en gestión de datos, con especial énfasis en la IA, la ciberseguridad y la sostenibilidad.
"Somos líderes en almacenamiento flash en nuestro país y la compañía de almacenamiento mejor posicionada con los tres hiperescalares. Tenemos un compromiso continuo por ofrecer el almacenamiento empresarial más potente, inteligente y seguro del mercado; y nuestro amplio portafolio de almacenamiento de datos unificado nos convierte en la solución de referencia de las empresas que necesitan una infraestructura robusta, capaz de gestionar las cargas de trabajo más exigentes", finaliza Maite Ramos, directora general de NetApp Iberia.
Reciba las últimas noticias sobre la industria Data Center directamente en su bandeja de entrada