El EMEA Data Center Report de Cushman & Wakefield ha situado Madrid entre las 10 ciudades con mayor capacidad en data centers de la región. Con 539 MW en operación, construcción y planificación, la capital española se posiciona como un destino estratégico para la inversión en infraestructura digital.
Lo cierto es que el mercado de los data centers experimenta un crecimiento acelerado, consolidándose como un actor clave en el panorama europeo. Con una capacidad operativa de 177 MW y una proyección de crecimiento de hasta 361 MW, la capital española se va convirtiendo en un punto focal para los hiperescalas y colocations.
Madrid se destaca debido a su conectividad, disponibilidad de suelo y gran suministro de energía renovable, aunque enfrenta retos por su “inadecuada infraestructura de transporte de energía” y su “limitada disponibilidad de suelo y energía, sobre todo en las zonas céntricas”, destaca el estudio que apunta que las localidades de Alcobendas y el Corredor de Henares atraen la atención debido a su oferta de rutas de fibra y oportunidades de renovables.
Precisamente, el informe destaca que los principales operadores de colocation, como Equinix, Prime Data Centers, Data4 y CyrusOne junto con Microsoft, están aprovechando la posibilidad de operar sus centros con fuentes de energía 100% renovables. España pretende que el 74% de su energía proceda de fuentes renovables para 2030.
Elawan Energy ha firmado un acuerdo de compra de energía de 200 MW por 10 años con la empresa española de telecomunicaciones Cellnex. Elawan suministrará más de 400.000 MWh de energía renovable al año a partir de tres parques solares en Albacete y un parque eólico en Cuenca.
El marco del «Proyecto de Singular Interés» (PSI) es una iniciativa gubernamental diseñada para acelerar la aprobación y el desarrollo de proyectos de gran envergadura e impacto, como los data centers. Por ejemplo, el centro de datos previsto por Meta en el Polígono Industrial de Torrehierro, en Talavera, a las afueras de Madrid, cerca de Toledo, recibió recientemente el estatus de PSI.
El estudio también ha apuntado algunos de los desarrollos más destacados, como los de MERLIN Properties y Edged Energy, que en colaboración con el gobierno regional de Extremadura, construirán dos campus de centros de datos neutrales en carbono en Navalmoral de la Mata y Valdecaballeros. Keppel y Aermont están adquiriendo la firma española de centros de datos Nabiax, con centros en Alcalá de Henares, Julian Camarillo (Madrid) y Terrassa (Barcelona). DAMAC's Edgnex desarrollará data center de 40 MW en la región de Vicálvaro, Madrid. DATA4, está construyendo un nuevo sitio en San Agustín del Guadalix, con una capacidad de 80 MW. Equinix, está construyendo un data center MD5 en Madrid con 8.5 MW de capacidad. Interxion (Digital Realty), adquirió en 2020 un terreno de 1,45 ha para un nuevo campus de centro de datos. Los primeros 5 MW de carga informática entraron en funcionamiento en 2023, con planes de ampliación por fases hasta 34 MW. El emplazamiento está cerca del actual campus de Digital Realty en Madrid, muy bien conectado.
Todos estos proyectos posicionan a Madrid como un hub tecnológico y de conectividad, atrayendo inversiones significativas, moviendo la economía local y nacional.