La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) del Estado de Jalisco ha anunciado la creación de un centro de investigación para IoT, que se basará en la asociación estratégica entre academia, centros de investigación e instituciones de iniciativa privada en el país.

El Centro de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Aplicaciones de Internet de la Cosas (CIIOT) se construirá en tres etapas durante los próximos 30 meses, con un presupuesto de 50 millones de pesos.

El objetivo es que "este centro de innovación se amplíe a otros sectores y que crezca en otros estados de la República", destacó el titular de la SICYT, Jaime Reyes Robles.

El desarrollo y operación del centro está en manos de tres agentes principales: el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, (ITESM, Campus Guadalajara), el Instituto Tecnológico Superior de Zapopan y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV, Guadalajara). Está previsto que en esos edificios se asienten tres sedes físicas del CIIOT, más una cuarta en la Ciudad Creativa Digital (CCD).

De acuerdo con César Cárdenas Pérez, director del Centro de Diseño Electrónico del Instituto Tecnológico de Monterrey, “es el primer centro en México de innovación con este esquema con laboratorios distribuidos, con enlaces nacionales e internacionales, auto sustentable en 2,5 años;  este no es un centro que tenga que depender de finanzas, sino que es auto sustentable y motivará a la creación de un clúster de IoT aquí en Jalisco”.