La Unión Europea ha delineado un programa espacial con una constelación de 290 satélites que rivalizará con el servicio Starlink de Elon Musk.

En un comunicado, la Comisión Europea ha dicho que ha firmado el contrato de concesión para la Infraestructura para la Resiliencia, Interconectividad y Seguridad por Satélite (IRIS²), con el consorcio SpaceRISE.

El consorcio SpaceRISE está formado por varios actores del sector de los satélites, entre ellos SES, Eutelsat SA e Hispasat SA.

También se mencionan varios socios clave, entre ellos Thales Alenia Space, OHB, Airbus Defence and Space, Telespazio, Deutsche Telekom, Orange, Hisdesat y Thales SIX.

La UE ya había conseguido un acuerdo de 6.000 millones de euros para desarrollar su propio sistema de Internet por satélite en 2022, cuando el bloque dijo que su objetivo era tener el sistema en funcionamiento en 2027. La fecha se ha fiajado nuevamente para 2029.

Según la CE, la asociación desarrollará, desplegará y operará el nuevo sistema de la Unión Europea. La Comisión afirmó que se trata de un "paso significativo hacia la soberanía de Europa y la conectividad segura".

Los operadores del satélite, la CE y la Agencia Espacial Europea (ESA), han acordado desarrollar la constelación IRIS 2 en virtud de un contrato de 12 años, cuyo lanzamiento está previsto para 2029.

En total, el presupuesto de IRIS² es de 10.600 millones de euros, de los cuales 6.500 millones de euros (6.820 millones de dólares) proceden de financiación pública, de la que 550 millones de euros (525 millones de dólares) proceden del programa de Proyectos de Asociación de la ESA. El resto de la financiación, algo más de 4.000 millones de euros (4.200 millones de dólares), procederá del consorcio SpaceRISE.

La constelación se lanzará en cohetes europeos, ha confirmado la ESA.

"IRIS² no es sólo un logro tecnológico: es un testimonio de la ambición y la unidad de Europa", ha dicho Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de soberanía tecnológica, seguridad y democracia.

"Esta constelación de vanguardia protegerá nuestras infraestructuras críticas, conectará nuestras áreas más remotas y aumentará la autonomía estratégica de Europa. Al asociarnos con el consorcio SpaceRISE, estamos demostrando el poder de la colaboración público-privada para impulsar la innovación y ofrecer beneficios tangibles a todos los europeos".

La constelación será multiórbita y abarcará tanto la órbita terrestre baja (LEO) como la órbita terrestre media (MEO).

Los satélites LEO proporcionarán baja latencia, mientras que los MEO proporcionarán una cobertura más amplia. La ESA señaló que también se desarrollará y lanzará una capa adicional en Low LEO que proporcionará más servicios.

"Al trabajar con nuestros socios de la Comisión Europea y SpaceRISE, estamos orgullosos de apoyar el desarrollo, la calificación y la validación en órbita del próximo programa insignia de la UE para el espacio", añadió Laurent Jaffart, director de conectividad y comunicaciones seguras de la ESA.

"A través de la Dirección de Conectividad y Comunicaciones Seguras de la ESA, aprovecharemos décadas de experiencia en el desarrollo e implementación de programas espaciales con la industria. Esperamos llevar adelante la implementación del programa de la mano de los colegas de la Comisión Europea".

La constelación rivalizará con la constelación Starlink de Musk, que ha crecido significativamente en los últimos años.