La Comisión Europea invertirá miles de millones de euros en el desarrollo de nuevos clústeres de supercomputación de IA.

En la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial (IA) celebrada en París esta semana, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, anunció el lanzamiento de InvestAI, una iniciativa para movilizar 200.000 millones de euros para inversiones en IA, incluido un nuevo fondo europeo de 20.000 millones de euros para grandes clústeres que denomina gigafábricas de IA.

La Comisión ha afirmado que esta “gran infraestructura de IA” es necesaria para permitir el desarrollo abierto y colaborativo de los modelos de IA más complejos y para hacer de “Europa un continente de IA”.

El fondo InvestAI de la UE financiará cuatro futuras “gigafábricas de IA” en toda la UE. Los sistemas estarán diseñados para entrenar a los “modelos de IA más complejos y de gran tamaño” y estarán equipados con alrededor de 100.000 chips de IA de última generación. No se han facilitado más detalles.

Von der Leyen también dijo que: “La IA mejorará nuestra atención sanitaria, estimulará nuestra investigación e innovación y aumentará nuestra competitividad. Queremos que la IA sea una fuerza positiva y de crecimiento. Lo estamos haciendo a través de nuestro propio enfoque europeo, basado en la apertura, la cooperación y un talento excelente. Pero nuestro enfoque aún necesita ser potenciado”.

Y añadió: “Por eso, junto con nuestros estados miembros y nuestros socios, movilizaremos un capital sin precedentes a través de InvestAI para las gigafábricas europeas de IA. Esta asociación público-privada única, similar a un CERN para la IA, permitirá a todos nuestros científicos y empresas, no solo a las más grandes, desarrollar los modelos de gran tamaño más avanzados necesarios para convertir a Europa en un continente de IA”.

La financiación inicial de InvestAI procederá de programas de financiación de la UE ya existentes con componentes digitales, como el Programa Europa Digital, Horizonte Europa e InvestEU. Los Estados miembros también podrán aportar financiación.

A través de la Empresa Común EuroHPC (EuroHPC JU), la Comisión anunció en diciembre planes para siete “fábricas de IA” y pronto anunciará las próximas cinco, en un programa de inversión de 10.000 millones de euros.

Se prevé que se instalen cinco nuevos superordenadores optimizados para IA a finales de 2026 en Finlandia, Alemania, Italia, Luxemburgo y Suecia. Mientras tanto, España verá cómo su sistema MareNostrum 5 se convierte en una fábrica de IA y se establecerá otra fábrica en Grecia en asociación con el superordenador DAEDALUS.

Aún no se han compartido detalles precisos de lo que se implementará en cada fábrica de IA.

La EuroHPC JU, fundada en 2018 y con sede en Luxemburgo, es una iniciativa conjunta de la UE, 35 países europeos y socios privados para desarrollar un ecosistema de supercomputación en Europa. Ha ayudado a financiar el despliegue de nueve supercomputadoras hasta la fecha y múltiples computadoras cuánticas.