Después de dos años y tres meses de que se acabara con el monopolio del mercado de las telecomunicaciones en Costa Rica, todavía queda largo camino por recorrer para que la apertura sea total. Algo que se espera que produzca en 2012 cuando Costa Rica entre en la tercera fase del proceso con la presencia de compañías como Telefónica (Movistar) y América Móvil (Claro) como nuevos jugadores.
En 2006, se acabó con el monopolio de las telecomunicaciones, tal y como se estipulaba en el tratado de libre comercio con los Estados Unidos, que, además proyectaba la entrada de nuevos operadores de móviles en el mercado nacional tan sólo un año después. Sin embargo, esta fase no finalizó hasta julio de 2008 cuando el organismo regulador, Sutel, dio luz verde al proveedor de servicios de telecomunicaciones, Amnet.
En la actualidad, unas 104 compañías están autorizadas por Sutel para operar en el mercado y otras siete están en proceso de conseguirlo.
Hannia Vega, responsable de la cartera de telecomunicaciones, afirma que los usuarios ya se están empezando a beneficiar de tener más opciones pero admite que el mercado todavía no se ha desarrollado ni abierto a la competición. De hecho, en el caso de la telefonía móvil, sólo está disponible la oferta del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), a quien se le culpa de entorpecer este proceso.
En 2006, se acabó con el monopolio de las telecomunicaciones, tal y como se estipulaba en el tratado de libre comercio con los Estados Unidos, que, además proyectaba la entrada de nuevos operadores de móviles en el mercado nacional tan sólo un año después. Sin embargo, esta fase no finalizó hasta julio de 2008 cuando el organismo regulador, Sutel, dio luz verde al proveedor de servicios de telecomunicaciones, Amnet.
En la actualidad, unas 104 compañías están autorizadas por Sutel para operar en el mercado y otras siete están en proceso de conseguirlo.
Hannia Vega, responsable de la cartera de telecomunicaciones, afirma que los usuarios ya se están empezando a beneficiar de tener más opciones pero admite que el mercado todavía no se ha desarrollado ni abierto a la competición. De hecho, en el caso de la telefonía móvil, sólo está disponible la oferta del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), a quien se le culpa de entorpecer este proceso.