Contenido Archivado

El siguiente contenido es de una versión anterior de este sitio web y es posible que no se muestre correctamente.

Una máquina japonesa ha sido la elegida como la máquina más potente del mundo en el último ránking con los 500 supercomputadores con mayor capacidad de computación del mundo.

RIKEN y Fujitsu han alcanzado la primera posición en el 37 ránking TOP500, anunciado en la Conferencia Internacional de Supercomputación (ISC’11) celebrada en Hamburgo (Alemania). Esta clasificación se basa en una medición de funcionamiento del “K computer”, actualmente en desarrollo conjunto.

El “equipo K”, hoy en día en fase de configuración, tiene 672 racks de ordenador equipado con un total de 68,544 CPUs. Este sistema, a medio construir, ha logrado el mejor benchmark de rendimiento del mundo LINPACK de 8.162 petaflops (mil billones de operaciones de punto flotante por segundo), que lo ha colocado en la cabeza de la lista TOP500. Además, el sistema ha registrado un alto nivel con un ratio de eficiencia de computación de 93,0%.

Esta es la primera vez, desde junio del 2004, que un superordenador japonés “Earth Simulator” ha alcanzado el primer puesto en la lista TOP500. RIKEN y Fujitsu han estado trabajando juntos para desarrollar el equipo K, con el objetivo de empezar a utilizar los principios compartidos para Noviembre del 2012, como parte de la iniciativa de Infraestructura de Alto Rendimiento de Computación (HPCI), liderada por el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología (MEXT) de Japón.

Top 10 Supercomputación

En la lista de los 10 supercomputadores más potentes del mundo hay cinco máquinas de Estados Unidos, dos de Japón y una en Francia (Comisariado de la Energía Atómica). Bull es el proveedor de la máquina francesa. IBM ha obtenido también un puesto con un IBM Bladecenter y HP otro con un sistema blade Proliant.

El container SGI ICE con chips Xeon dispone de otra plaza mientras que el especialista en supercomputación Cray tuvo tres de las diez primeras posiciones con los supercomputadores Cray XE 8 core, Jaguar Cray XT5-HE Opteron 6 core y Hopper  Cray XE6 12 Core 2.1GHz.   Los centros chinos están equipados con un Nebulae - Dawning TC3600 Blade, Intel X5650, NVidia Tesla C2050 GPU en el númerro cuatro de la lista y un Tianhe-1A - NUDT TH MPP, X5670 2.93Ghz 6C, NVIDIA GPU, FT-1000 8C situado en el Centro Nacional de Supercomputación en China que se ha convertido en la segunda gran supercomputadora.

España consigue el puesto 136

En cuanto a España, el supercomputador Magerit, ubicado en el Centro de Supercomputación y Visualización de Madrid (CeSViMa), perteneciente a la Universidad Politécnica de Madrid, ha sido incluido en el número 136 de la lista.

Se trata de un ordenador basado en la arquitectura POWER7 de IBM, capaz de alcanzar una potencia pico de cálculo de 103,4 TeraFlops. Gracias a su última actualización se ha convertido en el más potente de España.