La firma española Interdominios es una empresa de servicios en Internet especializada en alojamiento de páginas web y registro de dominios. A lo largo de sus diez años de actividad, la compañía ha contado con más de 35.000 clientes registrados.
El pasado año, la compañía decidió cambiar el modelo de alojamiento de su infraestructura de TI. De un contexto de outsourcing del equipamiento tecnológico, la compañía pasó a diseñar su propio centro de datos de la mano de la empresa de diseño, construcción y mantenimiento de CPD ARX.
Para Tomás Ledo, CTO de Interdominios, se trataba de un paso lógico: “Es el tamaño de nuestra operación, el ahorro de costes y experiencia en la gestión del centro de datos lo que nos hizo tomar esta decisión. Obviamente este caso no se cumple para el 90% de las empresas que externalizan sus TIs. En nuestro caso, por las dimensiones que teníamos este paso se hacía más que evidente.”
Entrando más en detalle, Ledó destaca cómo su presencia en tres data centers diferentes tenía como consecuencia que duplicaran los costes en comunicaciones. “A esto se sumaban los desplazamientos para los técnicos de campo a la hora de realizar intervenciones así como la imposibilidad de gestionar crecimientos no adaptados a la demanda del negocio. Además, la densidad de potencia por armario era muy baja”, asegura Tomás Ledó,
A “tres metros” bajo tierra
A mediados de 2010, Interdominios decidió ubicar el centro de datos, caracterizado por su alta densidad y su eficiencia energética, en sus nuevas instalaciones de Pozuelo de Alarcón, en Madrid.
Requerían, por tanto, de un data center con una capacidad de hasta 48 armarios y una potencia eléctrica de 12 kW por bastidor. Por supuesto, el factor económico era primordial. Asimismo, el reto era especial ya que no se trataba de un CPD al uso. La localización seleccionada presentaba varias peculiaridades.
Por ejemplo, se hacía necesario habilitar una zona del parking subterráneo donde la altura útil era de menos de tres metros y la instalación de un falso suelo no era viable. “Asimismo, era más barato picar el suelo para recibir las tuberías de las máquinas de aire y poner solo los pasillos de falso suelo que montar “x” m2 de falso suelo en toda la superfie del centro”, surraya Ledo.
Tras analizar las diferentes posibilidades, se optó por una solución de cerramiento de pasillos fríos tipo cluster, con climatización mediante refrigeración “in raw”.
La distribución modular, con tres cluster de 16 Racks cada uno, permite una inversión escalada para cubrir las necesidades según surjan. Esta premisa se consiguió con un esquema de inversión escalable de SAIs (UPS) y de unidades de refrigeración, que se podrían ir añadiendo según la demanda de ocupación de armarios por parte de los clientes de Interdominios. “Con el diseño modular y la climatización in raw propuesta por ARX hemos conseguido disminuir el consumo eléctrico previsto en más de un 25%.”
Tras el diseño del centro, cumplir con los tiempos de implantación y migración de los servicios al nuevo centro de datos fue lo más difícil. “La complejidad de migrar nuestros data centers y consolidarlos en nuestras instalaciones fue todo un reto. En cuatro meses, trasladamos unos 800 servidores físicos y 1.400 servidores virtuales con más de 70.000 servicios activos”.
Ventajas obtenidas
Con el nuevo centro de datos, Interdominios ha conseguido reducir considerablemente su OPEX y la compañía espera un retorno de la inversión en menos de tres años, teniendo en cuenta el PUE conseguido. “Tenemos un PUE de 1,51 en L1 según lo define The Green Grid. Estamos trabajando con ARX para poder disponer de este dato en tiempo real e incluso poder publicarlo en nuestra página web. Nos gusta demostrar nuestra responsabilidad social y que colaboramos reduciendo las emisiones de CO2”, explica el directivo.
Otra ventaja obtenida ha sido la de poder controlar todos los detalles de la operación, reduciendo así el tiempo de respuesta, actuación y provisión de nuevos servicios. Además, “las curvas de crecimiento en el OPEX y CAPEX son mucho más suaves que en el anterior modelo en outsourcing. También hemos mejorado mucho la densidad de potencia, pasando de una huella de 2,5Kw por armario a 10Kw.
Con su configuración de isla cerrada en pasillo frio, sus unidades exteriores de freecooling – que proporciona un ahorro de 178 días al año en Madrid- o utilizando las mejores prácticas en cuanto a instalación, paneles ciegos y cableado, Interdominios puede afirmar que ha conseguido la máxima eficiencia.