Contenido Archivado

El siguiente contenido es de una versión anterior de este sitio web y es posible que no se muestre correctamente.

La consultora IDC ha presentado hoy en Madrid un estudio sobre la situación y el futuro inmediato de big data en España. El informe, patrocinado por EMC, Jaspersoft, Microsoft y Sybase, se basó en las respuestas de más de 500 empresas del país.

Los resultados reflejan una penetración en el mercado del 4,8%, con previsión de que se llegue hasta el 7,6% a finales de este mismo 2012 y, en el 2014, hasta un 19,4%. Además, el 19,3% de las empresas consultadas afirmaron estar familiarizadas con el concepto, mientras que un 14,6% se plantea su uso futuro.

José Curto, analista senior de IDC que presentó el estudio, indicó que un 33% de los que no están interesados en big data temen la falta de expertos, mientras un 28% carece de presupuesto, un 19% no cree en su capacidad de integración y un 16% desconfía de la calidad de los datos.

De hecho, Vicente Moncho, responsable de marketing para sur de Europa y Benelux de Sybase presente en la rueda de prensa, indicó que “sólo el 20% de la información que se genera es válida”. El directivo se preguntaba además por la manera de analizar los datos en las aplicaciones del día a día.

La capacidad de análisis de los datos está en la propia naturaleza del big data, que pretende extraer conclusiones útiles, en tiempo real, de grandes volúmenes de datos obtenidos de fuentes diversas y a gran velocidad.

El estudio también muestra que la adopción de big data difiere según los segmentos verticales. Su uso es mayor en el sector de la distribución, donde alcanza un 5,9%, seguido de cerca por el sector financiero, con un 5,4%. El mayor interés, tanto a corto plazo como de forma genérica, viene sin embargo del segmento de las infraestructuras, pese a un 4,9% de uso y tan sólo un 3,4% de “conocimiento del concepto y proveedores”.

José Curto afirma que estamos en la era de los datos: “hay empresas que están viendo que el dato es el activo más importante de su organización”. El analista insistió en que la “propuesta de valor es lo más importante de big data”, proporcionando a las empresas una considerable ventaja competitiva.