IBM anunció, en el evento “La transformación digital de las ciudades”, su plataforma tecnológica POEM (Platform of Engagement for Municipalities), que permite a municipios pequeños, medianos y grandes aprovechar el potencial de Internet de las Cosas y la Industria 4.0.

POEM ofrece en una primera fase soluciones en el ámbito de la atención ciudadana y la inspección del espacio público. Actualmente IBM trabaja en la incorporación de tecnología cognitiva para la segunda fase de esta plataforma, trabajo que se traducirá en forma de nuevos servicios que impulsarán la transformación digital de las ciudades, sin importar su tamaño.

En palabras de Marta Martínez, presidenta de IBM España, Portugal, Grecia e Israel: “En poco tiempo, el concepto de 'ciudad inteligente' dejará de ser una opción para convertirse en requisito indispensable para todo entorno urbano que pretenda dar respuesta a sus retos. Hoy disponemos de tecnología eficaz y accesible para que las administraciones locales emprendan esta transformación tan valiosa como necesaria”.

La nueva plataforma de IBM democratiza el acceso a tecnologías disruptivas como la nube, la analítica de datos, la movilidad y la seguridad, a todas las ciudades independientemente de su tamaño. POEM facilita la interacción con el ciudadano, convirtiéndole en parte activa de las soluciones para su ciudad, ya que solo con disponer de un smartphone, podrá notificar a la administración de su ciudad cualquier incidencia.

Durante el evento sobre la transformación digital de las ciudades, un panel de expertos se mostró a favor de una estrategia global y sostenible para cualquier entorno urbano. El director general de la Administración Local de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Fernández, dijo: “Se está generando una brecha digital entre municipios en la incorporación al modelo de ciudades inteligentes. Ahora tenemos la oportunidad de mejorar la vida de las personas con la tecnología y avanzar en la eficiencia con que la ciudad presta los servicios al ciudadano”. 

IBM trabaja además en el desarrollo de nuevas aplicaciones que estarán disponibles próximamente, como ‘Análisis del sentimiento’, que mostrará las opiniones y las expectativas sobre servicios actuales o futuros; ‘Portal del Ciudadano’, adaptado a las funcionalidades de los dispositivos móviles; y ‘Visión respuesta a Ciudadano 360º’, con capacidades cognitivas que ayuden a aumentar la satisfacción de los usuarios.