IBM ha anunciado unos chips experimentales que, según el fabricante, están diseñados para emular las habilidades del cerebro para la percepción, acción y cognición
Estos procesadores informáticos neurosinápticos recrean el proceso que tiene lugar entre las neuronas y las sinapsis en los sistemas biológicos, tales como el cerebro, a través de algoritmos avanzados y circuitos de silicio.
Ya se han fabricado los dos primeros chips prototipo y se encuentran actualmente en fase de pruebas.
Llamado computadoras cognitivas, los sistemas construidos con estos chips no se pueden programar de la misma manera las computadoras tradicionales están hoy en día. Por el contrario, las computadoras cognitivas se espera que aprendan a través de experiencias, encontrar correlaciones, crear hipótesis, y recuerda - y aprender de - los resultados, que imitan el cerebro estructural y la plasticidad sináptica.
Los primeros dos prototipos de chips ya han sido fabricados y están actualmente en proceso de testeo.
Denominados computadores cognificos, los sistemas construidos con estos chips no estarán programados como los ordenadores tradicionales. Por el contrario, se espera que los computadores cognitivos aprendan de las experiencias, encuentren correlaciones, creen hipótesis y recuerden –y aprendan de- los resultados, imitando la plasticidad sináptica y la estructura de los cerebros.
Para hacer esto, IBM está combinando principios de la nanociencia, nuerociencia y supercomputación como parte de una iniciativa de informática cognitiva que se desarrollará en varios años. La compañía y sus colaboradores en el entorno universitario anunciaron que habían recibido aproximadamente 21 millones de dólares de la Agencia de Proyectos de Investigación de Defensa Avanzada (DARPA) para la segunda fase del proyecto Sistemas de Electrónica Escalable Plástica Adaptativa Neurmórfica.
El objetivo de SyNAPSE es crear un sistema que no sólo analice la información compleja desde múltiples modalidades sensoriales de una vez, sino que también se reconecte dinámicamente mientras interactúa con su entorno – a la vez que rivaliza con el tamaño compacto del cerebro y su bajo consumo de energía.
El equipo de IBM ha completado de forma exitosa las Fases 0 y 1.
IBM desarrolla procesadores “cognitivos”
IBM afirma haber creado unos chips informáticos que pueden actuar como cerebros animales