Pese a que Apple afirma que su centro de datos de Carolina del Norte se alimentará sólo de energías renovables para fin de año y que todas sus instalaciones estarán libres de combustibles fósiles para 2013, Greenpeace sigue criticando sus políticas de energías limpias por la falta de transparencia.
Apple anunció sus intenciones en el mes de mayo pero Gary Cook, analista sénior TI de Greenpeace International, señaló que los planes realizados por un operador de centro de datos, reservado para sus propias operaciones, todavía son “mucha charla y poca realidad”. “Apple logró muchos puntos y atención positiva por sus compromisos con energías limpias adquiridos en mayo pero ahora tiene que explicar a sus clientes cómo piensa eliminar completamente sus fuentes de energía sucias y debería ampliar esa política a nuevos centros de datos a medida que se expande su iCloud”, dijo Cook.
Con todo, ha mejorado la valoración de Apple en el informe de Greenpeace Apple Clean Energy Road Map, que sigue a su informe sobre la nube, que expuso el uso de la energía de grandes centros de datos, como los de Facebook y Google.
La puntuación de energías limpias fue de un 15% de uso a un 22,6% y su valoración en las categorías Renovables y Políticas de apoyo y Eficiencia energética y Gas invernadero ha pasado de D a C. Pero todavía tiene una D por su Transparencia energética, así como en ubicación de la infraestructura.
Según Greenpeace, Apple ha reducido la cantidad de carbono y energía nuclear que utiliza, desde el 55,1% (carbono) y el 27,8% (energía nuclear) del mes de abril a un 33,5% y 11,6%, respectivamente, en la actualidad.
Las estimaciones se basan en la demanda de energía para las instalaciones evaluadas según el último informe 2012 eGrid publicado por la autoridad de protección del medioambiente (EPA) de Estados Unidos.
Pese a unos resultados aparentemente buenos en un periodo de sólo 3 meses, Greenpeace señaló que Apple puede hacer más para cumplir con sus intenciones.
La organización recomienda a Apple escoger una localización con energías renovables al alcance para su centro de datos de Oregón, en lugar de comprar energía a Pacific Power. También quiere ver nueva energía renovable generada in situ en el centro de Carolina del Norte, con la energía de la red eléctrica usada sólo como respaldo, en lugar de su arreglo actual con Duke Energy, en el que las renovables se revenden al propio proveedor.
Greenpeace también quiere que Apple se asegure una fuente de biogás sostenible para proporcionar energía a sus células Bloom Energy para las instalaciones de Carolina del Norte. Incluso le darían a Apple una marca verde si deja de comprar energía renovable y utilizase la que genera in situ.
Apple anunció en febrero de este año que construiría la mayor granja solar para usuario final y gestionaría la mayor instalación de células de combustible en Estados Unidos para su centro de datos de Carolina del Norte.
Según Apple, una vez se haya acabado la instalación de 100 acres y 20 MW, proporcionará 42 millones de kWh al año de energía limpia, renovable.
También afirmó que este mismo año tendría lista una instalación de 5 MW con células de combustible de biogás, proporcionando más de 40 millones de kW de energía con una base de carga 24/7.
Greenpeace añadió que la enorme compra de energía de Apple también podría servir para animar a Duke Energy, el único proveedor en Carolina del Norte, ha centrarse más en la generación de las renovables.