Furukawa acaba de participar en la Iª Feria y Congreso Internacional para Municipalidades, que se llevó recientemente en la ciudad de Lima, Perú. Allí presentó a los ejecutivos empresariales y del sector público peruano las tecnologías de última generación para plataformas de servicios municipales y de data centers.
Edmond Ayvazian, gerente de ventas FTTX de Furukawa para Latinoamérica y Caribe, formó parte del panel “Modernización y Mejora de las Capacidades y Calidad del Gobierno Local”, donde presentó la plataforma óptica para ciudades digitales: “Las redes digitales creadas hace dos décadas ya no satisfacen más a las actuales demandas de los servicios de las comunicaciones en tiempo real, que necesitan cada vez más de banda para la transmisión de imágenes y vídeos”.
Para ayudar a las municipalidades y gobiernos, Furukawa desarrolló una moderna tecnología para redes ópticas de acceso, las redes Passive Optical Network (PON). Estas redes externas subterráneas, en topología de árbol, utilizan las redes ópticas ya existentes completando la malla de fibra hasta la última milla y creando la plataforma óptica para soportar todos los servicios actuales y futuros del ambiente de una ciudad digital.
En Perú, dos ejemplos de infraestructura óptica de Ciudades Digitales que llevan la marca Furukawa son Cajamarca y Los Olivos, prontas para abarcar servicios actuales y futuros de las áreas de administración, educación, seguridad municipal, vigilancia en el tránsito y otras. “La solución PON resulta una red sin activos en la planta externa y que promociona gestión fácil, escalabilidad y reducción de costos de operación y de manutención de más de 50%”, señaló Ayvazian.
Y agregó: “En Perú, por ejemplo, estamos en un momento muy apropiado. La aprobación del proyecto de Ley por el Congreso destinado a la promoción de banda ancha por parte del Estado y para la construcción del backbone óptico en el país puede ser una excelente oportunidad para que las ciudades que adoptaren la solución Furukawa puedan conectar sus plataformas ópticas al backbone y, así, crear una infraestructura nacional altamente innovadora para la oferta de servicios destinados a la población”.
Recientemente, en Lima, la compañía participó de la primera edición de DatacenterDynamics Converged en el país. Allí, Fabio Kumasawa, gerente de Servicios y Sistemas de Data Center y FTTX de Furukawa, habló sobre los puntos más importantes a tener en cuenta a la hora de mejorar la conexión y la eficiencia de los centros de datos, con reducción de costos. Para el ingeniero especialista, administrar la enorme demanda del actual tráfico de datos es un gran desafío para los gestores de IT, en especial en los data centers: “Mi presentación tuvo una visión práctica de cómo desarrollar los ambientes de los centros de datos para que sean capaces de activar las redes Storage y LAN en data center de todos los tamaños, orientando a lo que considerar para operaciones de 1 a 100 Gigabit Ethernet, además de las aplicaciones Fiber Channel, que también demandan High Speed Communication. Nuestras soluciones tecnológicas para data centers sirven a los ambientes que requieren mejoras y una nueva arquitectura para cumplir la compleja combinación entre crecimiento exponencial de los datos, avances tecnológicos, eficiencia energética y seguridad”.