Contenido Archivado

El siguiente contenido es de una versión anterior de este sitio web y es posible que no se muestre correctamente.

Furukawa, uno de los mayores fabricantes de fibra óptica y soluciones de cableado estructurado a nivel mundial, finalizará en el mes de agosto un plan de inversiones en Argentina que alcanza los 2 millones de dólares y tiene como objetivo ampliar la capacidad productiva de la planta que posee en la localidad de Berazategui.

La compañía tiene un 31% del market share del país en cables de fibra óptica para redes de comunicaciones y, debido al incremento en el consumo de banda ancha del mercado local, decidió invertir en su fábrica para aumentar su producción. En la actualidad, en la planta se trabaja en tres turnos distintos, en modalidad ininterrumpida, 24x7x365 –incluyendo feriados– y la capacidad de producción está a tope.

Diego Martín, gerente comercial de la compañía, señaló: “Actualmente, en nuestra planta de producción de Argentina, fabricamos un volumen de alrededor de 900.000 km de fibra óptica al año y esperamos, para lo que resta de 2012, aumentar esa producción en un 30%. Respecto a la facturación, tenemos previsto cerrar este año con un 35% más de ingresos que en 2011”.

Además de satisfacer la demanda local, con este incremento en la producción apunta a ampliar las exportaciones de cables de fibra óptica desde Argentina. “El proceso de sustitución de importaciones que el gobierno está impulsando en Argentina se emprolijó muchísimo para nosotros. Hoy estamos logrando exportar el 30% de lo que producimos acá, principalmente a países limítrofes –Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia– y aprovisionándonos de materia prima que pueda ser utilizada en el proceso de producción en cualquier parte del mundo; por ejemplo, polietileno, cobre e insumos”, explicó el gerente.

La compañía hoy está participando del proyecto de Ar-Sat, entregando 9.000 km de fibra óptica de los 30.000 totales de la primera etapa del tendido de la red federal del programa Argentina Conectada, del que es uno de los principales proveedores, a través de su solución de Fiber-to-the-Home (FTTH). Comentó Martín: “Es importante que la red federal de fibra óptica se esté haciendo con material fabricado en el país. A todos nuestros clientes les ofrecemos la posibilidad de entregarles los materiales en obra, para resolverles los eventuales inconvenientes logísticos que puedan llegar a tener.”

Martín concluyó: “Los productos de planta externa –fibra óptica, FTTx, etc.– representan actualmente el 60% del negocio global de la compañía, mientras que el 40% restante está compuesto por los productos de planta interna –cableado estructurado e infraestructura física para datacenters–, que se vende 100% a través de canales. Por el momento, sólo el 20% del cableado estructurado que implementamos en Argentina es fabricado localmente, pero todavía tenemos muy buen stock”.