En el contexto del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha revelado una inversión de 3.700 millones de dólares por parte de la empresa mexicana Fermaca Dreams, destinada a dos iniciativas en Durango: Fermaca Digital City, que será un data center con capacidad de generación eléctrica propia, y Fermachem, una planta dedicada a la producción de fertilizantes verdes, lo que contribuirá a la soberanía alimentaria y al apoyo al sector agrícola mexicano.
“Esta inversión de 3.700 millones de dólares abarca un centro de datos y su propia generación eléctrica, así como una planta de producción de fertilizantes, complementando las instalaciones que estamos desarrollando en colaboración con Petróleos Mexicanos”, afirmó.
En un enlace desde la conferencia matutina, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, detalló que de la inversión total, 1.000 millones de dólares se destinarán a la construcción de la planta de fertilizantes y 2.700 millones de dólares a la ciudad digital. “Esto generará miles de empleos en el estado”, aseguró.
La inversión en Fermaca Digital City se prevé que genere al menos 1.900 empleos directos e indirectos durante su construcción y un mínimo de 100 empleos permanentes para su operación. Por otro lado, la planta Fermachem se estima que creará 3.000 empleos directos e indirectos y 250 empleos permanentes altamente calificados en su funcionamiento.
Durante una videollamada desde Palacio Nacional, el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, explicó que la planta de fertilizantes Fermachem se ubicará en el municipio de Lerdo, en la región de La Comarca Lagunera. En tanto, Fermaca Digital City se establecerá en la capital del estado e incluirá cuatro componentes. El primero, un ducto de gas que conectará Texas con Durango, aumentando la disponibilidad de gas para la industria. En segundo lugar, una línea de fibra óptica de 2.000 kilómetros que irá desde la frontera norte hasta Querétaro, con ramales a Durango y Guadalajara, facilitando la instalación de empresas que requieran esta infraestructura digital. En tercer lugar, una planta de ciclo combinado para generar energía utilizando gas natural propio. Y, por último, un data center de hiperescala con capacidad de 250 megawatts, que mejorará la infraestructura tecnológica en el norte del país.
Villegas Villarreal afirmó que ambos proyectos impulsarán el desarrollo nacional, fomentando la innovación y ofreciendo soluciones globales. “Durango siempre ha soñado en grande, y quiero agradecer a la Presidenta por su apoyo y el respaldo del Gobierno de México, así como a usted de manera personal. Gracias por darnos la oportunidad de que Durango renazca en estos momentos históricos”, comentó.
Añadió que se espera que, para principios de 2026, se concrete la llegada de inversiones de 30 empresas, generando 30.000 empleos directos, algo sin precedentes en la historia del estado.
Fernando Calvillo, copresidente de Grupo Fermaca Dreams, anunció que la construcción de los cuatro componentes de Fermaca Digital City comenzará en las próximas semanas y se llevará a cabo simultáneamente. Indicó que el ducto de gas tendrá una longitud de 160 kilómetros, mientras que la línea de fibra óptica se extenderá por 2.000 kilómetros, conectando los centros de actividad digital en México con Estados Unidos. El centro de datos de 250 MW atenderá las necesidades de importantes actores de la industria digital, y la planta de generación eléctrica tendrá una capacidad de 350 MW, operando bajo un esquema de autoabasto no interconectado.
Respecto a Fermachem, se explicó que la planta producirá 600.000 toneladas anuales de urea para uso agrícola, lo que reducirá la dependencia de importaciones y se alinea con los esfuerzos del Gobierno de México para fortalecer la soberanía alimentaria y apoyar al sector agrícola del país.