Pasqal ha sido seleccionado por la Empresa Común Europea de Computación de Alto Rendimiento (EuroHPC JU) para proporcionar un simulador cuántico basado en átomos neutros.
El contrato, valorado en 13 millones de euros, permitirá a Pasqal proporcionar un sistema, denominado EuroQCS-Italia, con al menos 140 qubits de modo analógico, que será alojado por CINECA en Bolonia, Italia.
El sistema se integrará con la supercomputadora Leonardo.
El simulador cuántico se actualizará en 2027 para ofrecer un simulador cuántico de átomos neutros operable en modo híbrido analógico/digital. Esta actualización permitirá a los usuarios diseñar hamiltonianos más sofisticados e implementar una gama más amplia de algoritmos y casos de uso cuánticos.
La computadora cuántica de Pasqal utiliza tecnología de átomos neutros. Cada cúbit se construye con un solo átomo neutro, cuyos niveles de energía electrónica representan los estados 0 y 1 del cúbit. Los átomos se capturan en un "registro atómico" mediante pinzas ópticas, y los cálculos se realizan mediante la aplicación de pulsos láser de alta precisión sobre ellos. La computadora cuántica puede operar a temperatura ambiente, a diferencia de muchas tecnologías cuánticas que requieren superenfriamiento.
Según EuroHPC, el simulador permitirá la "exploración de la física cuántica de muchos cuerpos, problemas de optimización y aplicaciones de aprendizaje automático" y respaldará el desarrollo de simulaciones avanzadas en ciencia de materiales, química cuántica y logística.
El simulador está siendo financiado conjuntamente por EuroHPC JU (50 por ciento); el otro 50 por ciento restante lo proporciona el Ministerio de Universidades e Investigación italiano (Ministero dell'Università e della Ricerca – MUR) a través del ICSC, el Centro de investigación italiano de computación de alto rendimiento, big data y computación cuántica establecido en el marco del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia de Italia (fondos PNRR/RRF).
A principios de este mes, IQM fue seleccionado para integrar uno de sus ordenadores cuánticos Radiance con el superordenador Leonardo. Se espera que el sistema se entregue e instale duranten el cuarto trimestre de 2025.
El sistema Leonardo se anunció por primera vez en 2020 y se inauguró en noviembre de 2022. El sistema, con un presupuesto de 120 millones de euros, ocupó el noveno lugar en la última edición de la lista Top500 de las supercomputadoras más potentes del mundo.
En septiembre de 2024, la EuroHPC JU anunció planes para gastar 28 millones de euros para actualizar Leonardo para que pueda asumir mejor las cargas de trabajo de inteligencia artificial.
Este mes, la tecnología de computación cuántica de átomos neutros de Pasqal también ha estado disponible a través del servicio en nube Microsoft Azure Quantum.