Qarnot, proveedor de nube de computación de alto rendimiento (HPC), ha recibido financiación del Fondo del Consejo Europeo de Innovación (EIC).
Con la nueva ronda de financiación, Qarnot acelerará el despliegue de clústeres informáticos en "ubicaciones estratégicas" para proporcionar servicios de nube HPC para sectores como el aeroespacial, el automotriz, la energía y la inteligencia artificial.
No se ha compartido cuánto está invirtiendo el Fondo EIC en Qarnot.
Esta medida forma parte de una estrategia europea más amplia para fortalecer la soberanía tecnológica y la innovación en tecnologías avanzadas. La nube HPC de Qarnot será totalmente soberana y aspira a ser una solución sostenible, ya que Qarnot reutiliza el calor residual de sus centros de datos.
Europa está dando un paso decisivo hacia la construcción de un ecosistema informático independiente. Al apoyar a empresas como Qarnot, garantizamos que nuestros investigadores, ingenieros y startups de tecnología avanzada puedan innovar libremente, sin depender de proveedores externos», afirmó Svetoslava Georgieva, presidenta del Consejo del Fondo EIC.
«El EIC está dando una respuesta contundente a los desafíos actuales —el aumento de los costes energéticos, la incertidumbre geopolítica y la apremiante necesidad de autonomía digital— al invertir en la plataforma HPC en la nube de próxima generación de Qarnot. Europa es un polo de innovación y, con el apoyo adecuado, sus empresas de tecnología avanzada impulsarán los avances que definirán nuestro futuro tecnológico», añadió Paul Benoit, cofundador y director ejecutivo de Qarnot.
Anteriormente, Qarnot era conocida como una startup de "calderas digitales" que ubicaba su hardware computacional en lugares donde podía calentar agua en oficinas o desarrollos residenciales.
No está claro dónde se alojará la nube HPC, ya que Qarnot normalmente utiliza un modelo en el que los servidores están "distribuidos por toda la ciudad" e "instalados directamente en edificios donde se recupera el calor residual (viviendas, oficinas, escuelas, almacenes logísticos, etc.)".
En 2020, la empresa recaudó alrededor de 6,5 millones de dólares, que se sumaron a los 2,5 millones de dólares que había recibido del Grupo Data4 unos años antes. A principios de 2023, recaudó otros 35 millones de euros (37,5 millones de dólares) para expandir sus operaciones. Según su sitio web, fue fundada en 2010 por Paul Benoit y Miroslav Sviezeny.
TechCrunch ha informado que la compañía ha implementado un centro de datos piloto en Finlandia con 100 kW de capacidad de procesamiento. También ha anunciado que instalará su unidad de procesamiento QBx en centros de datos de Francia y Europa con una potencia que oscila entre cientos de kW y varios MW.
La empresa afirma que actualmente dispone de más de 50.000 núcleos de procesamiento repartidos en numerosos sitios en Francia y otros países de Europa, especialmente en Finlandia.
Según se ha informado, empresas como MaiaSpace, una subsidiaria de ArianeGroup, y Dark utilizan la infraestructura de Qarnot para realizar simulaciones complejas de aerodinámica, propulsión y modelado térmico.