Contenido Archivado

El siguiente contenido es de una versión anterior de este sitio web y es posible que no se muestre correctamente.

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado oficialmente el inicio de la misión Euclid, que supondrá la colaboración astronómica más grande jamás realizada, por delante de las actuales Planck y GAIA.

En efecto, el proyecto Euclid, parte del programa Cosmic Vision de la ESA y con un desarrollo previo ya de 5 años, cuenta con el apoyo de once agencias espaciales europeas. Desde España participan en el proyecto investigadores e ingenieros de centros de investigación de Barcelona, Tenerfie, Cartagena y Madrid a través del llamado Consorcio Español Misión Espacial Euclid.

Euclid supondrá la construcción y la puesta en órbita de un nuevo satélite que generará un mapa global del universo en tres dimensiones e intentará dilucidar el origen de la misteriosa energía oscura que supone el 70% del universo.

En el proyecto colaboran más de 110 laboratorios de todo el mundo y 800 científicos europeos con Yannick Mellier, del Institute d’Astrophysique de París, a la cabeza.

El catalán Port d’Informació Científica (PIC) es una de las instituciones españolas que participan en la misión Euclid. Entre otras cosas, se espera que el PIC albergue uno de los centros de datos científicos con el que contará el proyecto Euclid, aunque por el momento no han transcendido más datos al respecto.

Se puede consultar la nota de prensa oficial en este enlace (PDF).