Contenido Archivado

El siguiente contenido es de una versión anterior de este sitio web y es posible que no se muestre correctamente.

DatacenterDynamics Converged se confirma como el evento de centros de datos más relevante del mundo con su espectacular entrada en el mercado peruano. DatacenterDynamics Converged Lima 2012 es el primer evento que la compañía celebra en el país y experimentó una enorme afluencia, lo que demuestra su impacto en el sector del centro de datos.

De los cerca de 450 asistentes, el 70% son responsables de la industria, encargados de la dirección, gestión táctica e implementación de las estrategias en centros de datos.

El crecimiento del mercado peruano justificó la celebración de un evento en Lima. Según José Friebel, director general de DatacenterDynamics Spain & Latam, es sorprendente “el crecimiento económico del Perú; al hablar con proveedores y clientes finales de otros países de la región, nos manifestaron que nuestro evento brinda la posibilidad de aprender y conocer. Por tal motivo, este año DatacenterDynamics Converged llegó a Lima.”

El evento se estructuró en torno a dos salas diferentes que albergaron las más de 15 conferencias preparadas por DatacenterDynamics. En esta ocasión, los principales temas en torno a los que giraron las ponencias fueron el diseño, la construcción y operación de centros de datos, las decisiones y el outsourcing y la optimización TI. Las presentaciones, en todo caso, se centraron en las particularidades del sector de centro de datos en Perú, uno de los mercados emergentes más importantes de Latinoamérica.

Entre otros ponentes relevantes, merece la pena destacar a Don Beaty, integrante de la ASHRAE TC 9.9 y presidente de DLB Associates, Alejandro Comisario, senior infrastructure engineer de MecadoLibre, vicepresidente para Latinoamérica de BICSI, o Juan Dextre, gerente general de Goals.

Camilo Vidal, business strategy & development director para América Latina de APC by Schneider Electric, habló en su ponencia de la gestión integral del centro de dato. Tras elogiar el índice de participación de un evento que “parece que tuviera ya varios años”, afirmó que “aquí hay muchas ganas de salir adelante. Perú se había demorado un poco, si lo comparamos con otros países de Latinoamérica. Pero hoy es un país de atención. Y lo están sintiendo los proveedores de soluciones como Schneider y los clientes, que están sedientos de más información, más tecnología. Y están dispuestos a invertir.”