AOL ha construido e implementado su primer Micro Data Center en su campus de Dulles, Virginia, según anunció a través de un post el vicepresidente senior de operaciones de la compañía, Michael Manos.
Aunque no dio detalles del diseño, Manos sí señaló que su caja de alta densidad incluye servidores, redes y almacenamiento. La idea básica que está detrás del proyecto era crear un centro de datos que no exigiese una obra, se pudiera desplegar en cualquier lugar y necesitase un personal mínimo, o incluso ninguno en absoluto.
“La inherente flexibilidad del diseño nos permite desplegar capacidad en un enorme número de lugares de todo el planeta”, escribió Manos. “Ya no estamos atados a las tradicionales instalaciones de centros de datos o mercados de colocation”.
Esto no significa que AOL vaya a dejar de utilizar los CPDs tradicionales, aclaró el directivo. Significa, más bien, que la compañía dispone de otra opción de infraestructura.
El nuevo Micro Data Center está destinado a ser parte de la infraestructura que alberga el entorno cloud desarrollado internamente por AOL y ayudará a permitir que este entorno esté altamente distribuido desde el punto de vista geográfico.
El sistema permitirá que la compañía lace rápidamente nuevos productos en nuevos mercados. Manos llama a esta capacidad “la comunidad en una caja”.
Según Manos, la tecnología utilizada supone un hito en términos de costes iniciales y operativos. La estrategia de Micro Data Center permitirá a AOL tener cinco veces la capacidad de centro de datos a menos de un 10% del coste y huella de carbono de una instalación de centro de datos tradicional, escribió.
Estos ahorros son posibles gracias a la alta densidad, en términos de capacidad de computación, de la caja, y también porque reduce o elimina los costes como alquiler de instalaciones, depreciación, mantenimiento, personal de soporte, etc.
“En última instancia, nos conduce a una estructura de costes operativos muy bajos para proporcionar nuestros productos y servicios”, escribió Manos.
Buena parte del trabajo que supuso la creación del Micro Data Center se basó en tecnología desarrollada para el centro de datos completamente automatizado de AOL, que alberga infraestructura primaria para la nube de la compañía. Llamado ATC, el centro de datos es una instalación son luces.
En marzo, el equipo de operaciones de AOL logró el reconocimiento del Uptime Institute por su participación en la competición round-up de servidores, donde las compañías competían por apagar la mayor cantidad posible de equipamiento TI infrautilizado. AOL retiró del servicio cerca de 9.500 servidores como parte de este esfuerzo, lo que representó una reducción del 26% en los activos de servidores de la compañía.