El Banco de Crédito del Perú (BCP) ha elegido la arquitectura Borderless Network de Cisco para mejorar su servicio al cliente, aumentar la eficiencia y reducir costes. Concretamente, la solución ha permitido la entidad financiera mover su fuerza laboral entre sucursales sin afectar a los flujos de trabajo ni perder el contacto con los clientes, así como mantener el sistema bancario activo en todo momento. Desde finales de 2010, el BCP ha estado trabajando en la mejora y actualización de sus centros de datos, con el rediseño de su red bancaria al completo.
El objetivo principal del BCP es ofrecer una alta disponibilidad y estabilidad operativa, lo que se traduce en un servicio fiable y seguro a los clientes. Para lograr este objetivo, la entidad bancaria peruana ha decidido actualizar su infraestructura “con una red viable capaz de mejorar la disponibilidad y reducir los tiempos de parada, lo que nos ayudará a conseguir un crecimiento significativo durante los próximos años”, asegura José Ichikawa, Director de Telecomunicaciones del BCP, que añade: “En el banco, en el campo de la tecnología, contamos con más proyectos como consecuencia de nuestro propio estilo de vida, basado en un ciclo de mejora continua. Lo que buscamos en Cisco a corto y medio plazo es la optimización de nuestras prácticas y procesos, mientras que a más largo plazo nos gustaría ofrecer una red más robusta y consistente”.
Son muchos los factores que ayudan a asegurar la continuidad del negocio, incluyendo las comunicaciones unificadas, la conectividad a Internet, la seguridad general de la red y la administración centralizada de la información. En este sentido, desde su implementación hace aproximadamente tres años, la arquitectura Borderless Network de Cisco ha permitido al BCP reasignar su fuerza de trabajo sin perder la comunicación con los clientes y sin que afecte a su funcionamiento.
Pero la flexibilidad no es el único beneficio que el BCP ha obtenido gracias a las soluciones de Cisco. Ichikawa explica que Borderless Networks también le ha otorgado al BCP la capacidad de acelerar los procesos y generar importantes reducciones de costes, como en el caso de las comunicaciones, que ya no se realizan a través de las redes públicas, sino vía IP. “El banco ha materializado la reducción de costes no sólo en términos económicos, sino en una mayor capacidad de producción”.
Visión de futuro