Los proveedores de Content Delivery Network están ampliando constantemente la capacidad en los límites de las redes, en la llamada última milla, para tratar de hacer frente al crecimiento estelar de los contenidos online.
La diferencia clave en este servicio se encuentra en la distinción entre la posesión de arquitecturas muy distribuidas, donde el CDN deposita pequeñas cantidades de servidores en cientos de miles de ubicaciones, y un acercamiento más centralizado, donde el proveedor asumirá una gran cantidad de capacidad en pocas localizaciones.
También hay un acercamiento cloud a los servicios CDN que es fundamentalmente diferente del que llevan a cabo los proveedores tradicionales. La oferta de web services de Amazon, CloudFront, permite a los propios usuarios aumentar la capacidad de sus CDN dinámicamente. El tamaño de la factura de un cliente que use CloudFront depende absolutamente de la cantidad de bits que entreguen usando el servicio.
El imperio de Akamai
Una de los mayores proveedores de servicios CDN en el mundo es la compañía estadounidense Akamai. Según su sitio web, la compañía se encarga de una quinta parte del tráfico web global.
Akamai predica la doctrina de las CDN distribuidas, argumentando que la arquitectura centralizada es un error.
Con servidores instalados en cerca de 1.500 ubicaciones, el proveedor tiene una relación directa con cerca de 1.000 proveedores de red diferentes en 71 países, señala Robert Blumofe, el vicepresidente senior de redes y operaciones de Akamai. Su equipo es responsable de la estrategia global, despliegue, operación y seguridad de la producción de Akamai y de la infraestructura corporativa.
Los tipos de facilities que Akamai elige para emplazar su infraestructura varían. Su equipamiento se reparte entre data centers de grandes proveedores de colocation neutrales e instalaciones de operadores, ISP o proveedores de red individuales.
Aunque el tipo de facility es secundario a su ubicación, cada elección tiene sus beneficios para el CDN.
Una empresa de colocation es atractiva por la presencia de una gran variedad de carriers. “Hay algunos casos en los que estamos en centros de datos de grandes proveedores comerciales ya que en ellos podemos conectarnos con muchos de nuestros partners de networking”, señaló Blumofe.
La compañía no utiliza servicios gestionados en estos centros de datos, sino que opta únicamente por el concepto de colocation.
Además de tener acceso a la red de un ISP particular, optar por colocar la infraestructura en el centro de datos o POP de un único operador o ISP es algo extremadamente barato.
Una de las proposiciones de valor de Akamai para un ISP es la reducción del coste al facilitar el tráfico en su red.
“Las redes tienen que convivir con el incremento de los precios y el crecimiento del tráfico en sus redes.” Gracias a rebajar la presión del tráfico, el proveedor de CDN no sólo ahorra dinero al ISP sino que mejora la experiencia de sus clientes.
Debido a este beneficio, Akamai consigue a menudo servicios de banda ancha y colocation de estas redes a un mínimo coste o incluso de forma gratuita.
Mientras que las empresas de colocation aportan el beneficio de dar acceso a múltiples redes en un único sitio y los ISPs individuales reducen el coste, el principal factor a la hora de elegir la ubicación depende de dónde se encuentra la audiencia de los clientes del CDN. “Lo que queremos es acercar nuestros servidores a los suscriptores de los ISPs tanto como sea posible”.
“Se trata de estar cerca de los usuarios finales. Nosotros estamos siempre midiendo y viendo donde está yendo nuestro tráfico. ¿Dónde están los eyeballs –proveedores que están justo en el extremo de la red dando servicio a los usuarios finales- que consumen el tráfico de nuestros clientes?
Una vez que se encuentra la localización con la mayor cantidad de “consumidores” de contenido, Akamai busca un ISP o proveedor de servicios de data center para alojar sus equipos. “En cada mercado elegimos a la compañía que nos ofrezca la conectividad que necesitamos y el mejor precio.”
Las aplicaciones de negocio, las más rentables
Las aplicaciones que generan la mayoría del tráfico sobre la red CDN de Akamai son el vídeo, descargas de software y redes sociales. Aunque generan la mayoría del tráfico, son las áreas menos rentables para el proveedor CDN. Otras aplicaciones no generan tanto tráfico –las que provienen del e-commerce o de los clientes de servicios financieros- pero generan más ingresos que los servicios intensivos en tráfico.
“Los márgenes en esa parte del negocio son bajos”, explicó Blumofe. “Es un negocio tecnológico, por lo que lo más corriente es que los precios bajen. Los precios por bit para las tres principales aplicaciones intensivas en datos bajan cada año”, afirma.
“Utilizamos básicamente servidores de tipo PC. Esto nos da la habilidad de escalar a la medida de nuestras necesidades”. Akamai no tiene un proveedor de TI preferido, y adquiere servidores a un amplio rango de compañías.
Akamai en Latinoamérica
Akamai tiene más capacidad y sirve más tráfico en Norte América que en cualquier otro lugar. Le siguen Europa y Asia, seguido por Latinoamérica y Australia. Aunque sólo una pequeña cantidad del tráfico se sirve a África, la cifra está aumentando. Akamai incluso ofrece sus servicios a la Antártida, aunque la proporción es minúscula.
Según un importante partner de Akamai en América del Sur, se trata de “la única CDN” que actualmente se encuentra con “presencia activa” en la región latinoamericana, cubriendo más del 90% de los usuarios web. No obstante, algunas otras redes han firmado acuerdos con proveedores locales en el último año, e incluso alguna compañía de servicios TIC que opera en el continente –Global Crossing-, se ha atrevido a dar este servicio. (Lo veremos en detalle en la segunda parte de este reportaje).
“El Market Share no es un dato conocido, sin embargo lo que si puede decirse es que Akamai es la única CDN con presencia en esta región. Otras CDN’s como Limelight, CDNetworks, etc. pueden ser contratadas desde esta región, pero los usuarios finales no reciben los contenidos desde enlaces nacionales sino desde enlaces internacionales, lo cual hace un poco menor la performance de los accesos”, aseguran desde Edgetech.
Según el partner de Akamai, los servicios de esta CDN se encuentran en etapa de “crecimiento”.
“Las empresas en la región cada vez más necesitan servicios como los proporcionados con Akamai, sin embargo los costos asociados a dichos servicios no siempre pueden ser asumidos por las empresas, debido a políticas de tipo cambiarias o mismo debido a la realidad económica de cada país”.
“Muchas veces si bien las empresas identifican a Akamai como la mejor solución, deben adquirir servicios sustitutos como ser aceleradores Web, incrementar su infraestructura de hardware y de ancho de banda, adquirir mayores recursos humanos para el mantenimiento de esas infraestructuras, etc.
El mercado tiene una tendencia creciente en cuanto al uso de Internet y en cuanto a la penetración del ancho de banda, lo cual facilita el crecimiento de las necesidades de soluciones como Akamai”.
Edge Technology S.R.L. (“Edgetech”) nació en Diciembre del año 2001 en Argentina, y su área de especialización consiste en brindar soluciones a medida en relación a la entrega de contenidos y aplicaciones vía Internet.
Su principal actividad siempre ha sido comercializar los servicios de Akamai en América Latina de habla hispana, con fuerte foco en Argentina y Chile –donde se concentra el principal porcentaje de conexiones de banda ancha por cada 100 habitantes.