El Consejo Nacional de Universidades (CNU) de Nicaragua ha inaugurado un centro de datos en Managua.
En colaboración con Huawei, el proyecto ha contado con una inversión de más de 120 millones de córdobas (3,2 millones de dólares) para transformar el sistema de información educativa del país.
No se han compartido las especificaciones de la instalación.
En un reporte de TN8, Ramona Rodríguez, presidenta del CNU, dijo: “El acuerdo que hemos firmado tiene un propósito: fortalecer y mejorar las capacidades de las universidades del CNU mediante el intercambio de información, la prestación de asistencia y la creación de una estrategia institucional para la integración de las tecnologías de la información y la comunicación para estudiantes, personal docente y personal administrativo”.
Oscar Felipe Sevillano, gerente de negocio y soluciones de Huawei, agregó: “Este proyecto de transformación digital no solo cubrirá las necesidades actuales de las universidades, sino también las tendencias futuras, incluidos los sistemas de inteligencia artificial, que permitirán una educación adaptativa”.
Rodríguez agregó que la CNU está planeando instalar infraestructura de centro de datos en cada una de sus universidades junto con equipos de red.
El CNU, de propiedad estatal, fue creado en 1990 y entre sus miembros se incluyen 11 universidades de toda Nicaragua.
Huawei se ha comprometido a invertir en América Latina desde 2023. El gigante tecnológico chino cuenta actualmente con tres regiones de nube en la zona: en Brasil, Chile y México, así como dos regiones nacionales en Argentina y Perú. Huawei también ha anunciado planes para agregar nuevas redes de distribución de contenido (CDN) en Nicaragua y otros países de América Latina.