Claro ha presentado en Colombia su servicio "Red de Área Amplia Definida por Software" SD-WAN -Software Defined Wide Área Network, por sus siglas en inglés, una tecnología reciente que permite a las empresas colombianas construir redes de datos inteligentes, de forma simple, segura y ágil, listas para soportar la demanda de nuevas iniciativas comerciales digitales, aplicaciones basadas en la nube y de intensivo uso de banda ancha. El servicio es OTT (Over-The-Top), utilizando funciones automáticas para implementar cambios en la red sobre la marcha e instalar nuevas características de servicio rápidamente.
En esta nueva tecnología, Claro ha invertido más de 12 millones de dólares, siendo en Colombia el único con plataforma local para prestar el servicio.
En palabras de Carlos Zenteno, presidente de Claro Colombia, “toda empresa colombiana que busque la transformación digital debería pensar en adoptar nuevos modelos de negocio a sus productos, lo cual lleva a retos de tecnología y conectividad que antes no tenían, por ejemplo, operaciones de Internet de las Cosas en tiempo real, interconexión de Multi Cloud, Computación Móvil y Distribuidas, entre otras, los cuales van a estar soportados en su mayoría por esta nueva tecnología SD-WAN, que será parte de la transformación de los empresas, flexibilizando las capacidades de red y brindando agilidad en su gestión”.
“Seguimos marcando hitos en la industria de las telecomunicaciones del país. Con la llegada de SD-WAN a Colombia reforzamos nuestro compromiso de llevarles a los clientes corporativos la mejor tecnología de punta en conectividad, con servicios cada vez más simples y confiables”, continua Zenteno.
La capacidad de SD-WAN de conectar desde un sitio hasta miles de forma escalable, mejora los tiempos de conexión a la nube, hace más fácil establecer redundancias para aumentar la disponibilidad y ayuda a las compañías colombianas a enfrentar los desafíos de la transformación digital. En este servicio, Claro Colombia ha invertido más de 12 millones de dólares, espera ofrecerlo a todos sus clientes empresariales que tiene en el país, que son aproximadamente 50.000, y además será el HUB de la plataforma para Centroamérica y Suramérica.
De acuerdo con la consultora IDC, se estima que el mercado de infraestructura de SD-WAN crecerá a un ritmo del 40,4 por ciento anual entre 2017 y 2022, hasta alcanzar 4.500 millones de dólares.