América Móvil, una empresa de telecomunicaciones con sede en México, ha comenzado sus trabajos para establecer opciones de 5G y Fiber to the Home (FTTH) a través de su unidad Claro Puerto Rico.

FTTH es un servicio que brinda soluciones de acceso de fibra óptica diseñadas específicamente para implementaciones residenciales. Las redes están conectadas directamente a viviendas individuales o edificios de varios inquilinos.

La inversión se informó primero en El Vocero, un periódico local gratuito con sede en San Juan. El periódico atribuyó el anuncio al presidente ejecutivo de Claro Puerto Rico, Enrique Ortiz de Montellano, que dijo que "la inversión se destinará a mejorar las redes 5G y FTTH en Puerto Rico y se utilizará para preparar la infraestructura para la nueva temporada de huracanes."

En los últimos seis años, Claro Puerto Rico ha destinado aproximadamente 1.400 millones de dólares a su operación. Ahora, se espera un despliegue de más de 17.500 km de cable FTTH, destinado a llegar a más de 450.000 hogares y negocios para fines de 2021.

El presidente sostuvo que ampliar la capacidad de datos y velocidad del servicio era necesario tras el aumento en el consumo de internet que generó la pandemia. Durante la cuarentena la demanda de internet móvil y fijo en Claro creció lo que comúnmente crece en tres meses bajo condiciones normales.

La compañía de telecomunicaciones también espera activar redes 5G en todas las ubicaciones de Puerto Rico duplicando la capacidad y la cobertura de sus más de 860 antenas.

Ortiz destacó, además, que el servicio de fibra óptica de Claro garantiza la continuidad si hubiera interrupción del servicio eléctrico, mediante la instalación de un sistema de respaldo en las localidades que alimentan la fibra hasta el cliente. “Si el cliente tiene un generador, el servicio de internet permanecerá activo y continuo”, enfatizó.

El anuncio de la inversión coincide con los problemas con la red eléctrica de la isla, administrada por LUMA Energy, llegaron a un punto de ebullición con sus residentes. No solo la electricidad ha sido inconsistente bajo la administración de la empresa privada, sino que las facturas de electricidad también se han disparado. En respuesta, los puertorriqueños han salido a las calles en protestas masivas contra LUMA, su gobierno y Estados Unidos, que obligaron a privatizar la red eléctrica de la isla.